-
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
-
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA)
Profesor: Campos Gutierrez Bertha
Linea de tiempo Origen y evolución del concepto de propiedad intelectual
Propiedad Intelectual
Viernes 10:00 - 11:25 -
La invención de la imprenta con tipos móviles, por Johannes Gutenberg, contribuyó a la creación del primer sistema de derecho de autor del mundo
-
Una Ley en Venecia constituye el primer intento sistemático de proteger las invenciones mediante una patente, que otorgaba un derecho exclusivo a un individuo.
-
La Corte General de Massachussets, le concedió a Samuel Winslow la primera patente otorgada en el continente americano por un método para producir sal.
-
El estatuto de la reina Ana.
-
La Real Orden de 20 de Octubre de 1746, dictada por Carlos III, que se considera como la primera disposición española que contuvo los derechos intelectuales sobre obras literarias, destacando la sucesión de los derechos de autor, la autorización a un tercero para la reimpresión de una obra literaria, siempre y cuando el derecho del autor hubiere caído en el dominio publico por falta de renovación del mismo.
-
-
En esta constitución se vio reflejado un gran avance, en comparación a La Real Orden de 1764, toda vez que, a diferencia de esta ultima, no requirió de permiso de censura alguna para la publicación de una obra.
-
En 1846 el presidente Mariano Paredes y Arrillaga ordenó a José Mariano de Salas promulgar el Reglamento de la Libertad de
Imprenta, que puede considerarse el primer ordenamiento legal mexicano en materia de derechos de autor. -
La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por vez primera en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial.
-
Es un tratado internacional sobre la protección de los derechos de autor sobre obras literarias y artísticas.
-
El objeto de esta Ley era proteger las marcas industriales o mercantiles que amparaban bienes fabricados o vendidos en el país.
-
-
Establece que los países se reservan en derecho de concertar entre si arreglos particulares para la protección de la propiedad industrial.
-
Las dos Secretarias encargadas de administrar los convenios de Berna y de París se fusionaron conformando las oficinas internacionales reunidas para la protección de la propiedad industrial BIRPI.
-
Esta Ley señalaba quienes podían ser titulares de una patente, todo lo que era patentable y lo que no lo era también hacia referencia a todo lo relacionado con los derechos de sus propietarios.
-
Fue publicada en el diario oficial de la nación, definió por primera vez lo que se debía entender por marca, detalla los requisitos para su registro y el derecho sobre la misma.
-
Regulaba la propiedad industrial, las patentes de invención y de mejoras, los nombres y avisos comerciales, las marcas, etc. diferenciando las invenciones patentables y las que no lo eran.
-
Es una organización internacional cuyo objetivo es velar por la protección de los derechos de los creadores y los titulares de propiedad intelectual a nivel mundial y, por consiguiente, contribuir a que se reconozca y se recompense el ingenio de los inventores, autores y artistas.
-
-
Regulaba las patentes de invención y mejoras, los certificados de invención, el registro de modelos, los dibujos industriales, los apoyos y facilidades respecto de los derechos solicitados por los trabajadores.
-
-
-
-
-
-
Con el propósito de asegurarse la integración de la dimensión de desarrollo en todas las actividades de la Organización.
-
OMPI. ¿Qué es la propiedad intelectual? . Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf Camacho, R.G. (2010). Registro de Marcas. Recuperado de: http://www.registrodemarcas.co/antecedentes-del-registro-de-marcas-en-mexico. Indiris, K. (2003). La propiedad intelectual al servicio del crecimiento económico. Suiza: OMPI Ramírez, M. (2004). La propiedad intelectual en transformación. México D.F. ; IPN.
-
El derecho intelectual (Edmund Pickard) es el derecho por el cual se le reconoce ante leyes el derecho a los autores por la creación de obras artísticas, científicas, industriales y comerciales. Algo mas tangible a diferencia de la propiedad intelectual que de igual manera se le reconoce al autor las creaciones e invenciones pero por obras literarias, artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio...
-
Ríos Mantufar, R. (2011). La evolución de la propiedad intelectual durante los últimos 100 años. En Sánchez Barroso, J., Cien años de Derecho Civil en México 1910 - 2010 (pp. 39 - 46) Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/5.pdf López, A. (2015). Linea del tiempo evolucion de la protección nacional e internacional de la propiedad intelectual. Recuperado de: https://www.academia.edu/21155653/LINEA_DEL_TIEMPO_EVOLUCION_DE_PROPIEDAD_INTELECTUAL