-
El primer viaje que quedó registrado en la historia fue el organizado por la reina HATSHEPSET, la cual fue la sucesora de su esposo, el faraón Tutmosis II. 752 a.C
-
Esta ciudad comienza a destacar por los grandes atractivos turísticos que ofrecía al viajero.
-
Gracias al gremio de posaderos, la actividad del hospedaje se convirtió en un negocio rentable.
-
Los propietarios de las principales posadas de Florencia fundan el primer "gremio de posaderos".
-
Las Cruzadas vinieron a dar un nuevo ímpetu a los viajes y contribuyeron a revitalizar el comercio
-
Con la invasión de los bárbaros, la mayoría de los pueblos decayeron y viajar se volvió peligroso. En está época surgen las peregrinaciones religiosas, como un nuevo tipo de viaje. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa
-
Desplazamiento mínimo una noche y con menos de un año de duración a un lugar de destino, realizado, por supuesto, en tiempo libre y/o de ocio. Disponían de muchísimo tiempo libre, llegando a tener 200 días festivos al año.
-
Cada municipio contaba con servicios para el disfrute público y el entretenimiento, que en muchos casos eran lo suficientemente atractivos como para atraer a visitantes. Entre muchos otros destacaban los foros, plazas, templos, basílicas, tiendas y teatros
-
Durante la época del imperio se construyeron numerosos circos e hipódromos con el propósito de entretener a los ciudadanos. Cada vez fueron más comunes los combates de gladiadores, los espectáculos donde intervenían leones y las carreras de cuádrigas. Era la táctica del “pan y circo” ideada por los emperadores romanos para mantener a la plebe interesada por los juegos y la comida, y no por los asuntos de estado.
-
Se realizaban las peregrinaciones por el Camino de Santiago. La peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida