-
-
http://www.cronistadetrujillo.com/PDFs/ERMITASAN LAZARO.pdf
Esta ermita sufrió las vicisitudes de las guerras del novecientos Caracterizada por un estilo gótico en su forma más severa y sencilla con una planta rectangular y muros maestros de mampostería, corridos de bancadas a derecha e izquierda. -
http://www.trujillojoven.com/paginas/turismo/monumentos/monumentos.asp?mon=26
En el siglo XVI, el Concejo trujillano levantó una albóndiga o depósito de granos al sitio donde estaba el Rollo, en lo que antes se llamaba la Plaza del Mercadillo. La puerta principal es renacentista, adintelada, de fino granito berroqueño, con airosos modillones. -
http://www.rutasconhistoria.es/loc/palacio-de-los-vargas
Es la más monumental de las residencias civiles extremeñas del Renacimiento, fueron fundadas por Don Diego de Carvajal y fue residencia de los correos mayores. Es llamado también Palacio de San Carlos. Sus fachadas son renacentistas al igual que el balcón en esquina y sus chimeneas y la puerta principal. -
http://www.rutasconhistoria.es/loc/palacio-de-piedras-albas-en-trujillo
Se encuentra en los soportales llamados "Portal del Pan”, construido por Pedro Suárez de Toledo. La fachada es Renacentista y en su interior tiene doble claustro. Lo corona es de crestería gótica de granito, en su fachada tiene armas, ajedrezado y dos cúpulas que sobresalen del tejado. -
http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/ciudad-y-monumentos/08-convento-de-concepcionistas-de-santa-clara
Fue fundado por don Fray Martín Rol. El edificio está organizado en torno a dos grandes crujías que formaban una L, contaba con portería, y una galera sur que funcionaba como claustro. En el interior, las puertas y ventanas son de granito, bóvedas y escaleras de cantería. -
http://www.viajeuniversal.com/spain/caceres/sitiosturisticostrujillo/plazamayor.htm
Su traza es irregular y de diferentes niveles, salva el intenso desnivel desde la muralla hasta la parte baja de la ciudad. Al centro, encontramos la magnífica estatua de Francisco Pizarro y la fuente abrevadero del centro, en un lado preferente se alza la iglesia de San Martín. -
http://www.deperu.com/iglesia-catolica/iglesias-y-templos/iglesia-de-santo-domingo-194El terreno donde se encuentra fue donado por Francisco Pizarro y su fundador fue Fray Domingo de Santo Tomás.
Es un tempo de tipo basilical, en planta de cruz latina con crucero, presbiterio y capillas laterales. Actualmente está en ruinas. -
http://www.asturnatura.com/turismo/palacio-de-los-orellana-toledo/3049.htmlEstas casas fueron fundadas por Pedro Suárez de Toledo. La fachada principal retoma un modelo de la edilicia civil castellana del Renacimiento. La galería inferior daba protección a los comerciantes y está formada por arcos de medio punto, mientras que la superior lo hace con arcos carpaneles ornamentados con platabandas renacentistas.
-
http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/ciudad-y-monumentos/18-palacio-de-los-pizarro
En la Plaza y a la derecha del Ayuntamiento Viejo se levanta el Palacio de los Pizarro Conquistadores.
De planta cuadrangular con fachadas en ángulos que forman las calles de Hernando Pizarro y la Plaza Mayor.
El estilo es pseudo-plateresco, siendo muyampulosa la arquitectura del balcón de esquina a la Plaza. -
http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/ciudad-y-monumentos/iglesia-de-san-martin
Fue levantada aprovechando la estructura de un edificio anterior del siglo XIV afectada por los enfrentamientos que sucedieron durante la Guerra de Sucesión a la Corona de Castilla entre Doña Juana la Beltraneja e Isabel de Castilla.
Es de carácter gótico. La planta es rectangular y de amplias dimensiones. -
http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/ciudad-y-monumentos/07-convento-de-las-dominicas-de-san-miguelLa orden de Santo Domingo estuvo vinculada a Extremadura, desde los tiempos del cardenal Juan de Carvajal, obispo de Plasencia. El primer cenobio de las dominicas estuvo muy cerca de la plaza mayor y ocupaba una parte de la antigua sinagoga de la judería trujillana.
-
http://semanasantatrujillo.com/historia-2
El hospital comenzó a construirse en el año 1578. Era conocido con el nombre de la Caridad por la cofradía a quien se debía tal construcción. Este hospital se creó para aquellas personas que no tenían poder adquisitivo e incluso estaba compuesto por una iglesia y anejos. -
https://mimundoviajero.wordpress.com/2015/05/28/un-paseo-por-trujillo/
Este palacio es conocido con el nombre de "Casa de la Cadena" por la cadena que cuelga de su puerta. Simboliza el derecho de asilo, donde un perseguido por la justicia no podía quedar detenido mientras estuviera allí porque estaba bajo la protección del señor de la casa. Fue residencia de Felipe II cuando iba a ser nombrado Rey de Portugal. -
-
http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/ciudad-y-monumentos/10-convento-de-la-merced
Se trata de una casa-convento propia del año 1602. Este convento fue levantado por los religiosos mercedarios. Se sitúa en la parte meridional de la ciudad donde hoy día se expone una gran colección de piezas artesanales extremeñas que han convertido a la iglesia conventual del siglo XVII en un centro de artesanía -
http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/ciudad-y-monumentos/04-iglesia-de-la-preciosa-sangre-de-cristo
La iglesia se empezó a construir en el año 1630 aproximadamente. Era la Sede del Cabildo de Capellanes de Trujillo. Se considera como una de las mayores joyas artísticas de la ciudad barroca. Se trata de un templo de planta cuneiforme.