-
Durante esta época habían dos tipos de impuesto: Los reguladores ( quinto real, almojarifazgo, tributo, diezmo y alcabala) y los complementarios( estacos, oficios vendibles,empréstitos, derramas y penas de cámara).
-
Se establecieron impuestos arancelarios a las importaciones y a las exportaciones sin pasar de la tasa del 10%.
-
estableció una contribución directa o “Capitación”, que consistía en cobrar 12 reales anuales a todos los varones entre 18 y 56 años.
-
No hubo variaciones importantes y los principales ingresos eran los impuestos de alcabalas y a las bebidas embriagantes.
-
puso fin al monopolio privado de aguardientes y se crearon otros impuestos.
-
Surgió el código fiscal Decreto 263.
-
Aumentó los derechos de importación y los derechos de exportación del banano, cuero de res, hules y pieles de venado o carnero. Mantuvo los impuestos al café.
-
Se distinguen cinco impuestos relevantes: sobre exportaciones, sobre importaciones,sobre renta, timbres y papel sellado.