-
La Ley de Justicia Fiscal entro en vigor y con ella vician las actividades del Tribunal Fiscal de la Federación.
El Tribunal estaba integrado por 15 magistrados que podrían actuar en Pleno o a través de 5 salas. Su competencia era estrictamente fiscal, conociendo de las constrovercias que se suscitaban de actos o resoluciones emitidas por autoridades fiscales. -
Un año después de haber entrado en vigor la Ley de Justicia Fiscal, fue derogada por el Código fiscal de la federación de 1938, conservando igual competencia para el tribunal, misma que a través de leyes especiales se fue ampliando. Incorporó todo lo relativo a los sujetos y elementos de la obligación tributaría.
-
Esta Ley otorga competencias al Gobierno Federal para conocer de esta materia, de igual manera se amplia la competencia del Tribunal, al conocer sobre la legalidad de los requerimientos de pagos realizados por la SHCP; exige finanzas otorgadas a favor del Gobierno Federal; conocer las controversias que surgían por las resoluciones emitidas por el IMSS, INFONAVIT y controversias en metería de pensiones militares, conoce respeto de la interpretación de contratos de obra pública.
-
Se crean dos salas mas al tribunal y con ello aumenta el numero de magistrados a veintiuno de estos y a siete salas que lo integraban
-
Se crean 2 salas mas en el tribunal. En la que se previeron los aspectos orgánicos del propio Tribunal, incrementándose a 22 magistrados, integrando las 7 salas que ya existían, mas el Presidente que no integraría sala, se establecían las normas relativas a la competencia que tenían asignada conservando el Código las correspondientes al procedimiento.
-
Esta Ley sustituye a la misma Ley pero de 1967 quedando con el mismo nombre. Se prevé la Regionalización del Tribunal, creándoselas las salas regionales y la sala superior, precisando la competencia de ambas, diferencia era fundamentalmente respecto a la cuantía del asunto.
-
Es en 1983cuando se expide in nuevo Código Fiscal, conservando básicamente las normas procesales en los mismos términos.
-
En el año 1988se modifica el código fiscal y la ley orgánica del tribunal, con el objeto de promover la simplificación administrativa.
-
Con el fin de reconocer la existencia de regímenes especiales en los tratados internacionales comerciales de los que México es parte, se propuso modificar el articulo primero del Código Fiscal de la Federación para precisar que sus disposiciones se aplicarían sin prejuicio de lo dispuesto en dichos tratados.
-
Derogo las disposiciones que se opusieron al contenido de esta ley, en particular los diversos recursos administrativos de las diferentes leyes en las materias reguladas por este ordenamiento por lo que el único recurso existente sería el de revisión.
-
Para 1996 entra en vigor la Ley Orgánica del tribunal fiscal de la federacion conservando su nombre y competencia pero modificando la integración de la sala superior de 9 magistrados a 11.
-
Conforme al primer ordenamiento citado se reformó la denominación de TFF por la de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y ademas se volvió a reformar la fracción VIII del articulo 11 de esta Ley.
-
Se publicaron en el diario oficial de la federación el pasado 18 de julio la ley orgánica del tribunal federal de justicia administrativa, la ley general del sistema nacional anticorrupción y la ley general de responsabilidades.
-
En la actualidad el tribunal se compone de un presidente del tribunal de 56 salas regionales con magistrados supernumerarios, diversas secretarías, coordinaciones, direcciones, delegaciones y unidades.