-
Inician las actividades del Tribunal Fiscal de la Federación integrado por 15 magistrados
-
Deroga a la Ley de Justicia Fiscal pero conserva la competencia para el Tribunal
-
Conserva las normas procesales e incluye las disposiciones relativas a la queja para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias.
-
Otorga competencia para conocer de:
•Créditos a cargo del Gobierno Federal
•La legalidad de los requerimientos de pago a la SHCP
•Las controversias de resoluciones del IMSS
•Resoluciones fiscales del Departamento del DF. -
Se crean dos Salas más aumentando el número de magistrados a 21.
-
Se introduce el concepto de Organismos Fiscales Autónomos y se otorga al Tribunal facultades para conocer de los juicios de lesividad.
-
Se prevé la Regionalización del Tribunal, creándose las Salas Regionales y la Sala Superior
-
Se promueve la simplificación administrativa y se suprime la competencia de la revisión de las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión.
-
Modifica la integración de la Sala Superior de nueve a once magistrados, así como su forma de operación a través de Pleno o Secciones.
-
El Congreso de la Unión aprueba las reformas:
•Cambio de nombre de la Ley Orgánica y del nombre de la Institución por el de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
•Señala competencia para conocer los juicios que se promueven contra las resoluciones dictadas por autoridades que pongan fin a un procedimiento administrativo