-
se denomina como (C) al cliente. se debe escuchar atentamente y evitar interrupciones
-
escuchar atentamente y hacer preguntas guía en caso de tener dudas
-
averiguar bien lo que quiere
-
Verificar que las pretensiones sean alcanzables
-
Decidir si estamos dispuestos o no a ayudar a conseguir el resultado deseado
-
El caso es un problema práctico en función de los distintos tipos de problemas que el estudio plantea y se puede clasificar por la materia o acciones que deben ser ejercidas
-
Observar la problemática inicial y establecer Hipótesis iniciales
-
Identificar los hechos (H) del relato hecho por el cliente
-
a. Investigar y Conocer los Hechos a fondo mejor de lo que los conozca el cliente
-
b. No aceptar como dogma la versión del cliente ni de sus asesores debido a la subjetividad con la que podrían ver las cosas
-
c. Pedir un memorándum de los hechos, leerlo detenidamente y cortejarlo con los antecedentes
-
d. Hacer las cosas por nosotros mismos, no todo se puede delegar. Ver con nuestros ojos las pruebas y entrevistar a los testigos.
-
De la entrevista con el cliente, identificar l resultado que éste desea obtener
-
poner en práctica los conocimientos adquiridos, la experiencia y la habilidad de investigación de la jurisprudencia, adentrarse a fondo en el caso y el tema concreto
-
a. Establecer relación de nexo entre los hechos y la posible solución
-
b. Establecer una solución provisional
-
c. Poner a prueba la solución provisional para ver si las circunstancias del caso le dan sustento y que grado de probabilidad hay que conduzca al resultado deseado.
-
i. Comprobar si la Solución provisional está bien apoyada en los hechos y si el mismo es lo suficientemente fuerte para aguantar la carga de la contraparte
-
ii. Ver que ha ocurrido en casos semejantes de manera histórica, en la jurisprudencia, precedentes jurídicos; donde, podamos observar la probabilidad de que la solución provisional alcance el resultado deseado. Debe ser sólida, consistente, defendible y plausible
-
Proponer soluciones alternas como negociación, con la contraparte. todo acorde a las posibilidades que establezca el Código en la materia correspondiente como podrían ser las resoluciones alternativas, conciliación etc.
-
Retroalimentación
-
siempre puede haber circunstancias contingentes por lo que se debe revisar incluso la solución que se cree definitiva
-
- Estar siempre dispuestos a revisar o reajustar las soluciones definitivas tan proto se advierta que al ser puesta en práctica no arroja los resultados esperados, ya que solamente el cliente sabe realmente si dese el punto de vista amplio de sus otros problemas o dificultades, la solución es buena o no.