
Trayectoria que han tenido las víctimas de un delito desde el derecho pre-colonial, la colonia y hasta el México Independiente
By Kireon
-
1792 a. C.- Ojo por ojo ...entre la victima y el victimario.
-
Leyes penales contenidas en el pentateuco (del segundo al quinto primeros libros la Torá)
-
Se protege a la víctima en caso de fallecimiento donde, el representante de la ciudad indemniza a los deudos.
-
Codificación de las normas y separación las reglas jurídicas.
-
Proveniente de la india siendo códigos de conductas en los pleitos civiles y criminales según los tipos de criminales.
La compensación era una penitencia para el victimario y alcanzaba a familiares. -
Principio general de la reparación del daño
-
Naciones Unidas de Derechos Humanos:http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
Informe víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos y sufrimientos injustos producidos en un contexto de violencia de motivación política -
Por practicar:
Aborto voluntario, adulterio, asalto, estupro, homicidio, abuso sexual (Pena de muerte al sujeto o cómplices)
Peculado (Pena de muerte y confiscación)
Robo (desde la tortura hasta la muerte)
Embriaguez escandalosa (Remitido)
Calumnia grave, riña, encubrimiento, falsificación de medidas, motín público, pederastia, sedición, traición, uso indebido de las insignias reales, la mentira, la remoción de mohoneras o limites de propiedades y daño a propiedad ajena (Cárcel e indemnización) -
La Novisíma Recopilación de 1805 y las 7 partida:
Penalidad como escarmiento,dependiendo del grupo social al que pertenecía.
Pena de muerte, horca, prisión, azotes, destierro. trabajos forzados, relegación, proscripción, multa, confiscación y castración, como sanciones impuestas. -
Origen constitucional de las leyes penales: Principio de legalidad y fines de la pena.
-
Antonino Corona elaboro el Proyecto de Código Criminal y Penal, pero no llego a tener validez
-
Código de Martínez de Castro (Código Penal), promulga la Declaración Universal de los Derechos del Hombre ciudad de México.
-
Enrico Ferri, reformas al procedimiento penal para efectos de agilizar y facilitar la reparación del daño.
-
Delito como síntoma de temibilidad y la mayoria de edad a los 16 años.
-
No hay delitos sino delincuentes
No hay delincuentes sino hombres. -
La palabra “victimogénesis” en “El criminal y su víctima” empleada por Hans von Hentig
-
Disciplina a partir de el re descubrimiento de la víctima y los estudios y publicaciones de Mendelsohn y Von Henting.
-
El Departamento de Prevención y Readaptación Social brindará la más amplia ayuda a las víctimas del delito.
-
Proclama la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y Abuso de Poder. Principio de acceso a la justicia resarcimiento, indemnización y asistencia legal.
-
Hace notar el papel del agresor como objeto principal y el abandono a la víctima.
-
El congreso mexicano elevo a rango constitucional: El derecho a coadyuvar con el Ministerio Público, recibir asesoría jurídica, atención médica y psicológica de urgencia y la reparación del daño.
-
La neutralización, con la que nace el derecho penal de carácter público, orientado hacia el agresor y marginando o limitando el papel de víctima, quien aparece si acaso como un testigo más, con una serie de obligaciones y sin ningún derecho.
-
Se modifica el modelo procesal y se sientan las bases para democratizar el propio sistema penal.
-
El congreso reformó 10 artículos, estableciendo un plazo de hasta ocho años para que se concrete la transición hacia el Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio.
-
Derivado de esta ley se crea el Instituto de Atención a Víctimas del Delito, que tiene como finalidad la protección de victimas.
-
Entregó al Senado el proyecto Ley general de Atención y Protección de Derechos de las Víctimas . El 6 de abril de 2011, el secretario de Gobierno de Morelos, Óscar Hernández Benítez, presentó una iniciativa de ley tras el crimen del 28 de marzo de 2011 de Juan Francisco Sicilia, hijo de Javier Sicilia, que sirvió para que el poeta convocara a un movimiento ciudadano para exigir al gobierno federal justicia y protección.
-
Se reforman los artículos 94, 103, 104 y 107. A favor de Víctimas
Se crean los Tribunales Plenos de circuito
Se procede contra omisiones
Se cambia interés jurídico por Interés legítimo
Se establece el amparo adhesivo -
Con sus principios el sistema penal fortaleció los derechos de las víctimas ante todo servidor público que debe garantizar el goce y ejercicio de los derechos de las personas reparando las violaciones a los derechos humanos.
-
Se crea la Defensoria Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado de México, reformada el 29 de enero de 2014 para sectorizarla a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal, iniciando sus actividades el 1 de septiembre de 2014.
-
La Ley General de Victimas, indica que es obligación del Estado garantizar a los afectados por delitos o violación a sus derechos humanos no queden solos. Las víctimas tienen derecho de aportar pruebas y presentar apelaciones contra sentencias absolutorias.
-
A partir del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial el 22 de julio de 2013.
-
Publicación del Reglamento para la protección contra violaciones a sus derechos.
-
Se abroga las Leyes de la Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado de México y la de Protección a Víctimas del Delito
-
Víctima: Persona que sufre un daño por causa ajena o caso fortuito, (detrimento, menoscabo, lesión o perjuicio de que es causa).
Victimologia: Es el estudio científico de la personalidad, al desarrollo emocional y social.
Victimario: Persona que produce el daño, sufrimiento o padecimiento de la víctima. -
Victimidad: Características biopsicosociales comunes a la víctima.
Victimización: Acción que realiza el victimario sobre la víctima.
Victimo-génesis: Estudio de los factores que predisponen a tener más riesgos.
Victimo-dinámica: Explica los procesos seguidos para llegar a la victimización