-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
País participante: Estados Unidos y Canadá
Características: Es el tratado de libre comercio mas importante de México por ventajas geográficas, similitud en horario y reducción de costos de transporte.
Objetivo: Eliminación de obstáculos del comercio y exportación de bienes y servicios, mayor oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.
Ventajas: Incremento del comercio y de nuevos empleos así como mayor competitividad.
Desventajas: Menor consumo de productos locales y deterioro ambiental. -
Tratado de Libre Comercio México-Bolivia
Características: Eliminación de barreras arancelarias excepto de bienes usados, petróleo y las necesarias para la protección de la salud y seguridad nacional.
Objetivo: Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en beneficio mutuo en materia de comercio e inversión
Ventajas: Mayor calidad y diversidad de productos en el mercado
Desventajas: Las empresas son obligadas a mejorar la calidad de sus productos ya que el consumo de productos locales disminuye. -
Tratado de Libre Comercio México- Costa Rica
Características: Eliminación de aranceles a 70% de las exportaciones no agropecuarias, Acceso inmediato sin pago de arancel a productos.
Objetivo: Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
Ventajas: Tener mayor diversidad comercial, calidad de productos y apoyo a la economía de ambas naciones.
Desventajas: Los productos locales deben competir por calidad con otros y hay sobreexplotación del medio ambiente. -
Tratado de Libre Comercio México, Colombia y Venezuela (G·3)
Características: Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios, al final Venezuela no participo debido a problemas políticos.
Objetivo: crear un espacio de libre de restricciones prevaleciendo el libre flujo de mercancías y libre competencia, además de ampliar los vínculos comerciales entre las 3 naciones.
Ventajas: Acceso a productos de mayor calidad y menores precios.
Desventajas: Se desfavorece al consumo de productos locales y hay mayor competencia. -
Tratado de Libre Comercio México- Nicaragua
Características: Eliminación inmediata de aranceles a 45% de las exportaciones. Trato no discriminatorio a bienes y servicios.
Objetivo: Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
Ventajas: Diversidad comercial y aumento de productos exportados hacia Nicaragua que ayudan a aumentar la economía de ambos países.
Desventajas: Mayor competencia para productos locales y costos por exportaciones. -
Tratado de Libre Comercio México- Chile
Características: Prohibición de incrementar el arancel aduanero existente y adoptar arancel nuevo a bienes originarios. Eliminación progresiva de aranceles a bienes originarios. Fue el segundo tratado para Chile
Objetivo: Liberalizar una zona comercial a partir del 1º de agosto de 1999 a través del Tratado de Libre Comercio.
Ventajas: Diversidad comercial y libre competencia entre Chile y México.
Desventajas: El consumo local disminuye y aumenta la pobreza por desigualdades económicas. -
Tratado de Libre Comercio México- Unión Europea (TLCUEM)
País participante: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia.
Características: segundo tratado mas importante que México ha tenido.
Objetivo: Facilitar la exportación y eliminar los obstáculos innecesarios a las importaciones de México y la Unión Europea.
Ventajas: Es un acuerdo anticorrupción.
Desventajas: Los productos Mexicanos tiene mayor competencia con los de estos países. -
Tratado de Libre Comercio México- Israel
Características: Otorgamiento de trato nacional a bienes de ambas partes.
Objetivo: Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países
Ventajas: Facilitación del intercambio tecnológico y los productos Mexicanos también pueden ser exportados.
Desventajas: Deterioro ambiental por productos agrícolas de México y grandes costos de exportación. -
Tratado de Libre Comercio México- Triangulo del Norte
País Participante: El Salvador, Guatemala y Honduras.
Características: Eliminación de aranceles de inmediato para más de la mitad de las exportaciones mexicanas.
Objetivo: Establecer una Zona de Libre Comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integración entre México y Centroamérica
Ventajas: Mayor exportación de productos mexicanos así como apoyo para el aumento de la economía.
Desventajas: Mayor competencia comercial y deterioro ambiental de productos agrícolas exportados. -
Tratado de Libre Comercio México- Asociación Europea de Libre Comercio
País Participante: República de Islandia, Reino de Noruega, el Principado de Liechtenstein y la Confederación Suiza.
Características: Fue el segundo tratado con Europa, establece una liberalización gradual y recíproca de ambas partes
Objetivo: Crear una zona comercial en un contexto de integración multinacional para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
Ventajas: Libre inversión que ayudo al crecimiento económico
Desventajas: Mayor competencia y menor consumo de productos locales -
Tratado de Libre Comercio México- Uruguay
Características: Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones.
Objetivo: Facilitar aun mas la exportación y eliminar los obstáculos innecesarios a las importaciones de ambos países asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos.
Ventajas: Apoyar la economía de los pueblos y mejorar la calidad de vida, ampliar la cantidad de productos Mexicanos al mercado.
Desventajas: Limitación Económica y desigualdades para los mas pobres. -
Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón (AAEMJ)
Características: apoyo a pequeñas y medianas empresas
Objetivo: Impulsar la transformación libre de bienes, servicios y capitales que se exportan entre México y Japón, mejoramiento de negocios, educación y capacitación laboral.
Ventajas: Acceso a nuevas tecnologías industria automotriz y bajos aranceles para el intercambio comercial.
Desventajas: Dependencia de las tecnologías Japonesas así como mayor importación de sus productos. -
Tratado de Libre Comercio México-Panamá
Características: Mayores mercados de exportación para México y Panamá
Objetivo: profundizar la integración económica de México con Centroamérica, consolidar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales y abrir nuevos mercados a las exportaciones mexicanas.
Ventajas: Se exportan varios productos hacia Panamá y se eliminaron los aranceles.
Desventajas: los productos mexicanos están obligados que invertir en una mejor calidad de sus productos.