-
Nos permite conocer los procesos de construcción de políticas públicas, programas y proyectos a favor de la primera infancia. La cual ha transcendido en hechos destacados.
-
son los que velan por la prevención de la primera infancia tanto en la niñez y juventud.
Por otra parte, el origen son las problemáticas que afectan a la sociedad colombiana. Como lo ha sido la falta de nutrición y división e inestabilidad del núcleo familiar, entre otros. -
son niños de grado preescolar menores de 7 años, tanto como en públicos y privados
-
Fue el primer nivel del sistema educativo, y hace parte al Ministerio de Educación Nacional. Decreto No.088 de 1976.
-
Otorgó un énfasis particular a la población infantil (Plan de Desarrollo "Para Cerrar la Brecha", 1974 -1978).
-
Se enfocan en la atención del menor desde los siete años, atendiendo la situación de la salud y los procesos de socialización (Plan de Integración Social, 1978-1982).
-
Se crearon concepciones de atención integral en la niñez con la participación de la familia y la comunidad (Decreto No.1002 de 1984).
-
Son los que brindan cuidado diurno, alimentación, atención básica en salud y educación preescolar a los menores de siete años.
-
Son los que retoman los planteamientos de la CDN. Cumbre de Jomtiem (1990). También incluyen políticas y programas orientados a los niños, niñas, jóvenes menores de 18 años.
-
Dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral en Preescolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados.
-
Generan atención a la población infantil menor de un año y a las mujeres cabeza de familia, gestantes y lactantes (Ley 100 de 1993).
-
Son normas que han generado para proteger a los infantes y así promover a la integración familiar. (Ley 7 de 1979).
-
Son los que brindan atención a los infantes en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres o acudientes (ICBF, Acuerdo No.19 de 1993).
-
Esta ofrece sesiones educativas a las madres para que realicen actividades pedagógicas con los niños y niñas menores de dos años. (Icbf, 1996).
-
Ayuda a contribuir en el desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables. Ya que este busca llevar la educación a partes donde no llega el sistema educativo.
-
Logran a definir metas y estrategias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del infante y a reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años.
-
Esta ley 1098 de 2006 establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
Se promulga la Ley 1295 de 2009, la atención de los infantes en la primera infancia de los sectores 1, 2 y 3 de sisbén, la cual el estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos en los niños.