Línea del Tiempo (Traductores)

  • Septuaginta
    280 BCE

    Septuaginta

    Traducción de la Biblia al Griego.
  • Piedra Rosetta
    196 BCE

    Piedra Rosetta

    Es un fragmento de un antiguo monumento egipcio, que permitió descifrar el significado de los jeroglíficos egipcios.
  • Marco Tulio Cicerón
    46 BCE

    Marco Tulio Cicerón

    Es conocido como el orador traductor, quien dictó la traducción palabra por palabra
  • Livio Andrónico
    249

    Livio Andrónico

    Traduce muchas obras al latín entre ellas "la Odisea".
  • Bagdad
    301

    Bagdad

    La «Casa de la Sabiduría», creada por al-Mamún como academia, biblioteca y oficina de traducciones.
  • San Jerónimo
    382

    San Jerónimo

    "La Vulgata"
    Se considera a San Jerónimo patrono de los traductores y uno
    de los primeros teóricos de la traducción.
  • Beda
    735

    Beda

    Primera traducción bíblica Inglesa.
  • Alfredo el Grande
    849

    Alfredo el Grande

    Tradujó partes de la Biblia desde el Latin al ingles hablado en aquella epoca por los sajones. Pasó cada día haciendo negocios con los representantes de otros países; en estudios, en oración, en arquitectura, en traducción y la enseñanza.
  • Notker Labeo
    950

    Notker Labeo

    Tradujo del latín al alto alemán antiguo, entre otras
    obras, De consolatione philosophiae de Boecio, De nuptüs Mercurü et Philologiae de Marciano Capella, las Bucólicas de Virgilio, el De interpretatione de Aristóteles, etc. Sus traducciones fueron importantes para el desarrollo de la lengua y literatura alemanas.
  • 1100

    Juan Hispano

    Fue junto a Domingo Gundisalvo, el principal traductor del árabe al castellano en la primera época de la Escuela de Traductores de Toledo.
  • Escuela de traductores de Toledo
    1101

    Escuela de traductores de Toledo

    Formó grupos de traducción de textos árabes y judíos al español, catalán y latín.
  • Domingo Gundisalvo
    1110

    Domingo Gundisalvo

    Es el más relevante traductor y filósofo de la así denominada desde el siglo pasado “Escuela de Traductores de Toledo”.
  • Gerardo de Cremona
    1114

    Gerardo de Cremona

    Traductor Italiano, uno de los más prolíficos de su tiempo, con cerca de setenta obras traducidas del árabe al griego y al latín. Una de sus más famosas traducciones al latín del original árabe fue realizada en 1175 basándose en un texto encontrado en Toledo. Esta traducción introdujo definitivamente el Almagesto en la tradición científica europea.
  • 1240

    Hermán el Alemán

    Fue un traductor de origen germano de la Escuela de Traductores de Toledo. Tradujo al español en 1240 la Ética a Nicómaco de Aristóteles.
    Primera traducción del hebreo al romance, el Salterio de la Biblia.
  • 1262

    Guillermo de Moerbeke

    Fue un prolífico traductor medieval de textos filosóficos, médicos y científicos, famoso por sus trabajo en la adaptación de textos griegos al latín.
    1262-72 años en que tradujo.
  • Canciller Pero López de Ayala
    1332

    Canciller Pero López de Ayala

    Escritor-traductor. Tradujo las primera de décadas de Tito Livio, también de filósofos como Boecio (De consolatione philosophiae) y de autores más modernos, como San Isidoro (De summo bono), etc.
  • Jhon Wycliff
    1382

    Jhon Wycliff

    Llevo acabo en ingles medio, la traducción de la biblia completa.
  • William Tyndale
    1525

    William Tyndale

    Hacía imprimir en Colonia una nueva traducción
    inglesa del Nuevo Testamento. Y entre 1530 y 1535, además de dos ediciones revisadas de esta traducción, la de varios libros del Antiguo.
  • Fray Luis de León
    1530

    Fray Luis de León

    Traducciones de libros sagrados y Profanos. Su primera obra en prosa castellana fue la traducción de "cantar de los cantares" (1561)
  • Martin Lutero
    1532

    Martin Lutero

    Traducción alemana de la Biblia.
  • Myles Coverdale
    1535

    Myles Coverdale

    Baso su traducción de la biblia en la Vulgata, en la biblia alemana de Lutero, en una traducción latina, en una biblia germano-suiza.
  • E.Dolet
    1540

    E.Dolet

    Traductor, escritor, y humanista francés.
    "Como traducir bien de una lengua a otra", sin embargo, cuenta con otras obras.
  • Antonio Nariño

    Antonio Nariño

    Traducción de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
    Primer traductor de tal Declaración en América
  • F. Schleiermacher

    F. Schleiermacher

    Métodos de traducir.
  • Wilhelm von Humboldt

    Wilhelm von Humboldt

    Traductor de Pindaro y de Esquilo. Traductologo gracias a un prologo que introducia su edición de "Agameón" y que algunos consideran la carta magna de la traducción
  • José Martí

    José Martí

    "Cartas a María Mantilla", habla de la naturaleza de la traducción y explica la manera de abordar el trabajo traductivo.
  • Alfonso Reyes

    Alfonso Reyes

    La Biblia Alfonsina se publicó en el año (1280)
    La traducción en la obra de Alfonso Reyes, además, de otras obras.
  • Jorge Luis Borges

    Jorge Luis Borges

    Ligado a la historia de la traducción por sus reflexiones y sus traducciones.
    Creía que la traducción podía superar al original y que la alternativa y potencialmente contradictoria revisión del original podía ser igualmente válida, más aún, que el original o la traducción literal no tenía por qué ser fiel a la traducción.
  • Octavio Paz

    Octavio Paz

    Es uno de los escritores considerado Traductor (Mexicano)
  • Eugene Nida

    Eugene Nida

    Pionero en las áreas de la teoría de la traducción y de la lingüística. Considerado el padre de la teoría de la equivalencia dinámica y formal en la traducción de la Biblia.
    La tipificación de las técnicas de traducción hecha por el o Vynay es uno de los logros practicos de la moderna traductologia.
  • Agustin Millares Cario

    Agustin Millares Cario

    Creo la “Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana” es una de las colecciones más importantes en términos de traducción.
    Millares Cario,tradujo letras clásicas.
  • Carlos Montemayor

    Carlos Montemayor

    Es otro de los traductores mexicanos.
  • José Luis Rivas

    José Luis Rivas

    Es un escritor, investigador, traductor y poeta mexicano.
  • Selma Ancira

    Selma Ancira

    Es una eslavista, crítica y traductora literaria mexicana.
    Varias veces premiada por sus traducciones del ruso y del griego.
  • George Mounin

    George Mounin

    Fue un lingüista francés, traductor y semiólogo.
    Presentó la teoría lingüística de la traducción :Problèmes théoriques de la traduction (Theoretical problems of translation)
  • Traductologia

    Traductologia

  • Hans J. Vermeer

    Hans J. Vermeer

    "Teoría de Skopos"
  • Christiane Nord

    Christiane Nord

    La teoría del skopos se estudia y analiza desde su punto de vista.
  • Basil Hatim and Ian Mason

    Basil Hatim and Ian Mason

    Teoría de la traducción: una aproximación al discurso
  • Katharina Reiss

    Lingüista y traductóloga alemana, fue una firme defensora de la teoría del escopo.
    Fundamentos para una teoría funcional de la traducción, Akal 1996, con Hans Vermeer .
    Traducción de Miseria y esplendor de la traducción, de José Ortega y Gasset.
  • Andrew Chesterman

    Andrew Chesterman

    Modelos de traducción
  • Google Translator

    Google Translator

  • Bing Microsoft Translator

    Bing Microsoft Translator