-
Primera mención escrita del hospital , escrita por Juan de Argüelles, obispo de Ciudad de Panamá y dirigida al rey Felipe V de España, donde le daba cuenta de una residencia para enfermos desahuciados que fundó para atender a las mujeres pobres que no tenían dónde ir.
-
Primer superintendente del HST.
-
El aparato consistía en un generador de electricidad con un disco de mica o caucho duro para rectificar la corriente, fabricado por Waite y Earlett, de 60 a 80 Kv y 10 a 20 ma.
Las placas radiográficas eran de vidrio, la película recubierta de una sola emulsión por una sola cara; el procesado de las películas radiográficas y el secado eran de forma manual. -
Se instala el primer aparato de rayos x construido por la Víctor X-Ray Corporation, funcionaba para diagnostico y terapia, era de rectificación por medio de brazos en cruz, tenia esferas de aluminio , lo cual resulto poco practico y fue reemplazado por el sumergido en aceite.
-
Se adquieren dos equipos radiográficos GE modelo Imperial (uno de 250 mA y el otro fluroradiográfico de 1000 mA), trabajándose previa adaptación a la penumbra del cuarto (se utilizaban visores de color rojo para tal propósito). Se realizaban estudios especiales de colecistografía oral con su prueba de Boyden, colecistografía por tubo en T, pielograma intravenoso, broncografía, SEGD, colon por enema, colon terapéutico, serie cardíaca.
-
Se instala un fluoroscopio con sistema de cámara de vídeo y monitor de televisión.
-
Se instala nuevo equipo de fluroradiográfico marca GE con intensificador de imágenes.
-
A finales de este año, se reemplaza el revelado manual de placas radiográficas por uno automático a 90 segundos, marca Kodak.
-
El Centro Cancerológico inició relaciones con el gobierno de Japón, quienes mostraron interés en el tratamiento del cáncer en Panamá y por lo que se recibió una donación de equipo médico-quirúrgico que incluía ultrasonidos, rayos X además de otros insumos.
-
Se adquiere un fluororadiografico con intensificador de imagen.
-
Se inaugura la nueva fachada del Departamento de Radiología el 5 de agosto con un fluroradiográfico análogo Marca Siemens, el cual nunca funcionó la fluoroscopía y 4 ultrasonidos, un tomógrafo marca Toshiba modelo XPRESS HS1.
-
Se inaugura el edificio asignado a la Consulta Externa con un equipo de radiografía convencional marca Tzimatsu en dicha sección de rayos X.
-
Se instala el sistema DICOM, PACS, RIS y el HIS. Este sistema nos permite almacenar en forma segura las imágenes adquiridas, reproducirlas y compararlas.
-
Se instala un nuevo equipo de rayos X convencional marca Dell Medical modelo Eureka.
Para el edificio de la maternidad se adquiere un equipo portátil convencional sin motor, Marca TOSHIBA INVERTER.
En febrero se instala un sistema de procesadora para la radiografía computada (CR) en rayos X principal, salón de operaciones y en el cuarto de urgencias. -
El Ministro de Salud, Javier Díaz en compañía del Dr. Gilberto Chanis Tejada, entregó equipos radiográficos todos digitalizados (DR).
Destacamos que todos los estudios dinámicos y estáticos que se realicen en los equipos recién instalados quedan archivados en el Sistema PACS-RIS.
Se reemplaza el equipo radiográfico convencional del Cuarto de Urgencias por un radiográfico digitalizado (DR). -
Llegan 5 equipos radiográficos digitales portátiles de marca Toshiba con servo motor.