-
Murió en un atentado perpetrado por la organización separatista vasca ETA El almirante murió instantáneamente en el atentado. Este hecho fue un punto inflexión en la historia de España y marcó el inicio importante de cambios políticos en el país.
-
Fin del régimen dictatorial de franco que había gobernado España desde 1939. Inicio de un periodo de incertidumbre y expectativas sobre un futuro político del país
-
Juan Carlos I asume la jefatura del Estado como sucesor de franco. Se espera que juega el papel clave en la transición hacia la democracia.
-
Se legalizan los sindicatos, permitiendo la utilización y movilización obrera contribuye a la democratización de la sociedad española y fortaleciendo los derechos laborales
-
Se enfrenta al desafío de transformar el sistema autoritario en una democracia parlamentaria
-
Suárez propone esta ley para legalizar los partidos políticos.
-
Se aprueba una ley de amnistía que libera los presos políticos que habían sido encarcelado durante la dictadura
-
Surge una efervescente política, con la creación de lo político y la revitalización de los existentes
-
Manuel Fraga fue el fundador de esta alianza popular recurso hora del partido popular PP
-
Primeras elecciones democráticas desde la segunda República. La unión de Centro Democrático, liderada por Suárez ganó las elecciones aunque sin mayoría absoluta
-
Culmina el proceso constituyente y la constitución establece los principios básicos del Estado democrático, los derechos fundamentales y la organización territorial
-
Se aprueban los estatutos autonómicos y se reconoce la diversidad cultural, lingüística y política estableciéndose un sistema descentralizado que otorga a la regiones un mayor grado de autogobierno
-
Un grupo de militares intentan dar un golpe de estado ocupando el congreso de los diputados en un intento de restaurar el régimen autoritario pero la rápida actuación del rey Juan Carlos I en defensa de la de la democracia contribuye a frustrar el golpe
-
Éste fue nombrado presidente del gobierno, tras el intento del golpe del Estado
-
Lidera el partido socialista obrero español, PSOE a la victoria en las elecciones generales, convirtiéndose en el primer presidente del gobierno socialista de España
-
España consolida su sistema democrático tras superar diversas crisis y desafío. Ingreso en la unión europea, lo que supone un reconocimiento internacional de su estabilidad política y económica.