-
-
-
-
-
Fueron unos acontecimientos que se dieron en la capital de Álava en marzo de 1976, en los que la policía lanzó gases lacrimógenos y pelotas de goma y fuego contra las personas que salían de cierta iglesia.
-
El enfrentamiento entre reformistas y Arias Navarro, la agitación social, represión del gobierno, y la incapacidad de Arias Navarro para impulsar la reforma política; llevó a que éste presionado por el rey dimitiera en julio-1976.
-
Era una ley que establecía el bicameralismo y el sufragio universal
-
Tanto de la extrema derecha (matanza de los abogados laboralistas de Atocha), como de ETA y GRAPO (atentados y secuestros a miembros de las FFAA y del aparato del Estado)
-
Fue una ley que acabó con el unipartidismo del franquismo, que es una inspiración fascista con la que se pretende limitar las expresiones políticas del pueblo
-
Ante los resultados favorables de los nacionalistas, en septiembre de 1977 fue reinstaurada la Generalitat en Cataluña, con Josep Tarradellas como presidente
-
-
Adolfo Suárez legaliza el PCE por decreto ley, provocando la reacción negativa del ejército acompañada de la dimisión del ministro Marina
-
Estas elecciones consiguieron el restablecimiento de la democracia. Dieron triunfo, en minoría, a la UCD de Adolfo Suárez, siendo la principal fuerza política de la oposición el PSOE.
-
Es el nombre que recibe el intento golpista del teniente coronel de la Guardia Civil AntonioTejero en noviembre de 1978. Fue protagonizado por el Ministerio de Defensa que precisamente se creo para la extrema derecha militar.
-
Se inició la elaboración de una Constitución por parte de siete miembros. Se debatió en las Cortes de mayo a octubre y finalmente fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 29
-
Recoge principios como la soberanía nacional, monarquía parlamentaria. Establece al rey como Jefe del Estado, teniendo el mando supremo de las FF.AA. Una división de poderes: el legislativo en dos cámaras, congreso y senado, elegidos por sufragio universal, el ejecutivo reside en el Gobierno y el judicial a juzgados y tribunales dirigidos por el Tribunal Supremo y Constitucional. Declaración de derechos y libertades y de un Estado no confesional.
-
Tras aprobarse la Constitución de 1978, se disolvieron las Cortes y se convocaron unas nuevas elecciones que fueron ganadas por UPD que volvió a gobernar en minoría.
-
En esta nueva legislatura se desarrolló el Estado de las Autonomías, creándose el Ministerio de Administración Territorial. En octubre de 1979 se aprobaron los Estatutos de Cataluña y Euskadi. el cual tuvo más obstáculos debido a la oposición del PNV a la Constitución y pretensiones independentistas de la izquierda nacional. A parte se aprobaron otros como el de Galicia en diciembre 1980, Andalucía en febrero de 1980 y octubre de 1981
-
-
-
Ley orgánica de financiación de las comunidades. Es una ley que cede ciertos impuestos pertenecientes al Estado a las comunidades autónomas con el fin de recaudar capital
-
-
Ley orgánica de armonización del proceso autonómico. Es el eje fundamental de los pactos autonómicos suscritos por UCD y PSOE hace casi un año, con el fin de reconducir el proceso autonómico sin necesidad de reformar el título VIII de la Constitución.
-
proceso que comenzó formalmente con la solicitud del Gobierno español al Consejo de Ministros de las Comunidades Europeas el 26 de julio de 1977, bajo la presidencia de Adolfo Suárez.
-
-
Conforme a dicho Tratado, la Unión se fundamenta en las Comunidades Europeas (primer pilar), con dos ámbitos de cooperación adicionales (segundo y tercer pilar): la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI).
-
-
Revisión de los resultados de Maastricht avanzando en sus objetivos.
-
son los requisitos que deben cumplir los estados pertenecientes a la Unión Europea para ser admitidos dentro de la eurozona, y consecuentemente, para participar en el Eurosistema.
-
Reformó el Tratado de Ámsterdam aceptando el concepto de Europa de dos velocidades y aprobando reformas estructurales, que se estancaron con el auge de los países euroescépticos.
-
-
-
Pretendió una visión reducida de la Constitución; ante el rechazo de Irlanda quedó en suspenso a la espera de nuevas iniciativas.