-
En Mesopotamia, la “enfermedad” era antónimo de la “salud”, se creía que en una falta que la persona hubiese cometido en su vida diaria, estableciéndose como una relación causa-efecto, a lo que se podría ver como error-castigo.
-
La salud, la enfermedad y la muerte estaban fuera del control del hombre: la salud y la enfermedad sólo eran manifestaciones metafísicas originadas por causas externas. Se creía que la enfermedad y la muerte eran debidas a fuerzas extrañas, mediadas por objetos inanimados,fuesen éstos seres vivos o espíritus demoníacos
-
La obra más antigua y clásica en China apareció 3.000 años a.C. . Esta obra aparece dividida en dos partes y describe el yin y el yang, habla de los órganos y colaterales, del qi (energía) y de la sangre, causas, enfermedades, métodos para diagnosticar, puntos de acupuntura y métodos para insertar agujas.
-
Sus hombres eran fuertes y robustos y rara vez estaban enfermos. En la civilización Maya, cuando un hombre enfermaba se llamaba al sacerdote, al curandero o a un hechicero y, muchas veces, estas condiciones estaban reunidas en un solo hombre.El curandero curaba o mataba a sus pacientes, y su
reputación como médico dependía de que tan bien hacia su trabajo. -
Creian que las dolencias, enfermedades y en especial la muerte, eran atribuidas a la mala voluntad de alguien, fundamentalmente de las fuerzas enfurecidas por descuido en el culto o por algún contacto accidental con los espíritus malévolos que existían en los vientos y las fuentes.
-
El primer texto médico, Charaka Samhita, fue escrito por Charaka en Punjab, India, hacia el año 700 a.C.; contiene información extensa sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas como medicina.
-
El biólogo Alcemos, identificó al “cerebro como el asiento de los sentidos” y el filósofo Empédocles, definio enfermedad como una manifestaciónde un desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra
-
Empédocles, creía que la mezcla íntima que une a los cuatro elementos se daba porque el amor ha dominado al odio. Pensaba que el amor es es el que mantiene la armonía de las sustancias esenciales, pero cuando la conexion se pierde por predominio o por falta de alguna de ellas, la salud se altera.
-
Decia: “De la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de las reglas de la ética es la del “justo medio”; de esta manera es posible adivinar los límites que separan conceptos como la salud y la enfermedad.
-
En la Edad Antigua, en la India, en el siglo III a.C.,desde la medicina ayurvédica se señalaban como causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino
también a los cambios en el clima. -
Pensaban que la naturaleza es que el hombre enferme, a pesar que el médico pretenda conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera, es porque se le ordena como a una más de las cosas subordinadas a la naturaleza.
-
Hipócrates propuso que cada enfermedad tiene su
causa natural, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar. -
Platón consideraba que la salud y la enfermedad se determinaban de manera sobrenatural.
La causa de la enfermedad es un castigo enviado por el cielo, y de está manera no tienen ningún efecto sobre ella la medicina, sino sólo los ritos, los himnos y la música. -
Desde el siglo XV hasta la finalización del siglo XVII, se consolida el pensamiento médico científico, formandose alrededor de la enfermedad y la clínica.
-
Se comienza a comprender la circulacion de la sangre a través del cuerpo.
Supone que la condición necesaria para la vida no se encuentra ni en el organismo ni en el ambiente externo, sino en ambos.
Si se suprime o altera alguna función del organismo, la vida se termina, aun cuando el ambiente permanezca intacto. -
Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa, un concepto en que ubica al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población, origino el llamado “sistema de policía médica”.
-
Al rededor de 1800 la medicina era profundamente individualista.
El factor principal de la transformación fue simplemente la anulación de los efectos negativos del hospital: se trató primero de purificar el hospital de los efectos nocivos, del desorden que ocasionaba. Se entiende por desorden las enfermedades que esa institución podía hospedar en las personas internadas y propagarse en la ciudad en la que se situa. -
En el año 1851 en Yakkarta se organiza la primera Conferencia Sanitaria Internacional, primer antecedente de la OMS.
Los requisitos para la salud de la población son: paz, vivienda,
educación, seguridad social, relaciones sociales, alimentación,
ingreso económico, empoderamiento de la mujer, un ecosistema
estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto por
los derechos humanos y equidad. -
Definió la salud como un estado de equilibrio entre la forma y función corporal, que resulta del ajuste del organismo ante las fuerzas que causan alteraciones.
-
Definía la salud a partir de que no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud comoda y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida
impone al individuo. -
En el mundo árabe, que conoció en esos tiempos un cambio en económia y cultura, se practicaba liberalmente la disección de cadáveres, la observación y los experimentos.
Decian que de acuerdo con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud o se producía la enfermedad.
Los principios señalados por los árabes eran: el aire puro, la moderación al comer y beber, el descanso y el
trabajo, la vigilia y el sueño. -
Se establecen los principios básicos de la promoción de la salud, que aspiran a identificar las causas determinantes de la salud y a influir positivamente en ellos. Son factores sociales y económicos que determinan el estado de salud, como los ingresos, la educación, la profesión, las condiciones de trabajo o el estado mental, todos ellos que influyen a su vez en factores de riesgo como son el consumo de alcohol y la inactividad física, entre otros, que determinan el estilo de vida.