Transformaciones del concepto de identidad en Occidente

  • Period: 1980 BCE to 2000 BCE

    Identidades múltiples – 1980 a 2000

    La identidad se concibe como múltiple, inestable y performativa; se enfatiza la subjetividad y el papel del poder en su construcción.
  • Period: 1900 BCE to 1900 BCE

    Identidad como fenómeno social – 1900

    Con el surgimiento de las ciencias sociales, se cuestiona la idea de una sola identidad y se incorporan categorías como raza, clase y género para analizarla.
  • Period: 1789 BCE to 1871 BCE

    Identidades nacionales – 1789 a 1871

    El Estado-nación construye identidades basadas en cultura, raza y lengua. Es la época del nacionalismo y del racismo científico, que normaliza la supremacía blanca y discursos excluyentes.
  • Period: 1688 BCE to 1789 BCE

    El sujeto “ilustardo” – 1688 a 1789

    Se consolida el “sujeto moderno”, autónomo y racional. Se busca una identidad universal, separada del cuerpo y de la historia particular.
  • Period: 1453 BCE to 1600 BCE

    El sujeto renacentista – 1453 a 1600

    Surgen el sujeto individual, racional y creador; se empieza a valorar la individualidad frente al orden colectivo rígido.
  • Period: 500 BCE to 500 BCE

    Identidad en la Grecia clásica – 500 a. C.

    La identidad se define por la participación en la polis: ciudadanía masculina, pertenencia al grupo y valoración del cuerpo masculino como ideal racional y fuerte.
  • Period: 476 BCE to 1953 BCE

    Identidad en la Edad Media – 476 a 1453 d. C.

    La identidad está determinada por el orden divino: Dios, Iglesia, rey y familia. Predomina la idea de obediencia y poca autonomía individual.
  • Period: 27 BCE to 476 BCE

    Identidad en el Imperio Romano – 27 a. C. a 476 d. C.

    La identidad depende del estatus legal, el linaje y la jerarquía imperial; la ciudadanía romana otorga prestigio y reconocimiento social.
  • Period: to

    Identidad fragmentada – 1960 a 1980

    Se rompe la noción de sujeto único y coherente; la identidad comienza a entenderse como múltiple, relacional e histórica.
  • Period: to

    Identidad digital – 2004 a 2020

    Las redes sociales permiten narrar y construir identidades globales y cambiantes; aparece el storytelling digital como forma de presentarse.
  • Period: to

    Identidades contemporáneas – 2020 a 2024

    Las identidades se negocian en entornos digitales y se valoran identidades diversas (afro, queer, indígena, etc.), reconfigurando lo que entendemos por identidad.