-
- Se construyeron caminos y carreteras para facilitar el transporte de bienes y personas en la región.
- La población utilizaba principalmente vehículos de tracción animal, como carretas
-
- Los vehículos de motor eran principalmente propiedad de personas adineradas y empresas.
- Los automóviles se utilizaban principalmente en Mérida, la capital de Yucatán, y en áreas urbanas más grandes.
-
En aquella época, el reglamento de tráfico de Mérida limitaba la velocidad a 15 km/h en la ciudad y a 20 km/h en las carreteras y avenidas.
-
-
- La infraestructura vial se mejoró para acomodar el tráfico en crecimiento.
- La infraestructura vial se mejoró para acomodar el tráfico en crecimiento.
- Más carreteras y caminos adicionales para conectar las áreas rurales y urbanas.
- Construcción de autopistas y puentes
-
La primera etapa fue inaugurada por el entonces presidente de México Carlos Salinas
-
Apropiación de terrenos por el Estado de la reserva territorial del municipio de Mérida y áreas adyacentes. Privatización desordenada y la desmedida especulación de terrenos.
-
Los automóviles se volvieron más asequibles para la población en general, lo que resultó en un aumento significativo en el número de vehículos en Yucatán.
-
En promedio, por cada 5.3 personas había un vehículo en esa época
-
En promedio, por cada 4.7 personas había un vehículo
-
- Se continuaron las inversiones en infraestructura vial, incluyendo la expansión del sistema de carreteras.
- Se promovieron alternativas de transporte, como el transporte público y la bicicleta.
- Implementación de sistemas de semáforos y cámaras de vigilancia.
-
A partir de este año, los resúmenes de accidentes en carretera de la SCT comienzan a promediar más de 400 accidentes al año.
-
Se publica el decreto 380 del Reglamento de Tránsito en el Diario Oficial de la Federación El cinturón de seguridad se vuelve causa de multa al no usarlo
-
Mérida se presenta como una de las ciudades, a nivel Nacional, con mayor cantidad de irregularidades viales, esto a pesar de la alta inversión económica en arreglar estos. Consumiendo el 20% de gastos de obra pública en estos baches.
-
Proyecto de modernización del transporte público
-
A partir de este año el INEGI comenzó a promediar que 20 mil personas que radicaban en otras Entidades del país llegaban a Yucatán. La mayoría habitan los nuevos fraccionamientos que se construyen después de la ciudad
-
Los meridanos inhalan diariamente miles de toxinas capaces de provocar enfermedades respiratorias, incluso cáncer. Humo negro provocado por decenas de camiones, automóviles y motocicletas que recorren las vías principales del Estado.
-
Llega al mercado yucateco los primeros autos eléctricos, pero aumento su consumo a inicios del 2021 (Pandemia)
-
El presidente de México, Andrés Manuel Obrador, realiza la propuesta de un nuevo medio de transporte que buscaba conectar la zona sureste del país, el Tren Maya
-
En promedio, por cada 1.8 personas había un vehículo
-
El nuevo sistema de transporte público con una iniciativa hacía el apoyo, uso y modernización del sistema de transporte. Aparece la ruta Periférico
-
Se trabajó en proyectos de movilidad sostenible y se promovió el uso de vehículos eléctricos en la región.
-
Según el informe Global Traffic Scorecard 2022, realizado por la empresa INRIX. se señala que, en 2022, en la capital yucateca, por conductor, se perdieron en promedio 10 horas esperando en el tráfico.
Posicionándose en el top 10 de las ciudades con más tráfico de México -
Se inician los trabajos para la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste de México que conectará a Mérida, Kanasín y Umán, así como a 137 colonias de la ciudad de Mérida