-
primera revolución industrial en donde se plantean los principios de funcionalismo.
-
Revolución francesa, sus consignas eran libertad, igualdad y fraternidad
-
Tecnificación del asistencialismo para finales del siglo XIX, se comienza a considerar como objeto de la acción profesional no solo al hombre, como ser biológico e individual, sino también a su medio, entendiéndose por tal el espacio físico y social que lo rodea.
-
se crea " la ley de los pobres" y la organización social de la caridad
-
Mary E. Richmond ocupa el cargo de secretaria general en la sociedad y se incorpora al equipo de "visitadores amigables" grupo de mujeres que atendían problemas sociales en los barrios obreros
-
1897: Asistió a la Conferencia Nacional de Instituciones de Caridad y Corrección en Toronto, donde expuso la necesidad de crear una escuela para la formación de trabajadores sociales.1897
-
Mary Richmond se trasladó a Nueva York y público su primer libro “visitadoras amigables entre los pobres”.
-
Siglo XX, ciencias sociales en el funcionalismo como modelo interdisciplinario.
-
Hospital general de Massachusetts, solicitó la cooperación de una Trabajadora Social para el departamento de servicio social.
-
Inicia la etapa técnica del T.S. de grupo.
-
Mary Richmond publica su libro “Diagnosis Social”.
-
La Escuela de Filantropía pasa a denominarse Escuela de Trabajo Social y Richmond ocupa la cátedra de caso social individual.
-
Richmond publica “¿Qué es el Trabajo Social de Caso Individual?”.
-
Inicia el T.S. Latinoamericano con la creación de la Escuela “Dr. Alejandro del Rio” en Chile.
-
Creación del T.S. de casos por Richmond y el padre Bower.
-
en México se establece el Consejo Supremo de Defensa de Prevención Social de la Secretaria de Gobernación.
-
México, Primera Institución Educativa de T.S Escuela de Enseñanza Doméstica.
-
México, se nombra a la primera Trabajadora Social a Julia Nava de Ruiz Sánchez.
-
México, la Secretaria de Educación Publica expide los primeros títulos de Trabajadoras Sociales,
-
México, se crea la Secretaria de Asistencia Pública.
-
México, en la UNAM se formaliza la formación de Trabajadores Sociales a nivel técnico.
-
En el Continente Americano han sido creadas 100 escuelas de Servicio Social, el T.S. tiene una orientación aséptica.
-
Inicia la etapa científica el T.S. e inicia el movimiento de re conceptualización en América Latina.
-
T.S se eleva a nivel Licenciatura en la UNAM, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Sinaloa, sede Culiacán.
-
Se crea el “Colegio Nacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Mexicana de Escuelas de Trabajo Social”.
-
1991: Método comprensivo de las ciencias humanas.
-
México, se funda la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior de Trabajo Social (ANIESTS A.C)
-
Se crea la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social.