INSERCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CAMPO CURRICULAR EN ARGENTINA

  • Domingo Faustino Sarmiento

    Domingo Faustino Sarmiento
    Enfatizó en el desarrollo educativo
  • Ley N° 463 de subvenciones

    Ley N° 463 de subvenciones
    Sarmiento promulgó la ley N° 463 en donde el Estado gira fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas
  • Ley N° 1420

    Ley N° 1420
    En el gobierno de Julio Argentino Roca se dio un fuerte impulso a la educación. Se sancionó la ley N° 1420 con vigencia a los territorios dependiente directamente del Estado Nacional (La Capital, El Chaco y La Patagonia) establecía la enseñanza primaria, obligatoria, gratuita y gradual para todos los habitantes de dicho territorio
  • Origen Histórico del Curriculúm en la Argentina

    La primera mitad del siglo XX, el curriculúm era caracterizado como una expresión y técnica de la expresión de los sistemas educativos modernos.
  • Ley Láinez

    Ley Láinez
    El senador Láinez impulsó un proyecto de ley que impulsaba al Estado Nacional a través del Consejo Nacional de educación a abrir escuelas a las provincias más necesitadas. El Congreso Nacional brindaba herramientas legales para universalizar el derecho de la Educación
  • Ciencia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires

    Se crea la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Reemplazando la Pedagogía que tenía un corte generalista y filosófico.
  • Fin de las décadas de 1950 y 1960

    Se caracterizaron dos movimientos:
    • Modernización del Estado, creación de organismos técnicos de planificación a nivel Nacional y nuevos cuerpos profesionales.
    • Profesionalización del campo educativo, la aparición de los especialistas y la irrupción de la teoría curricular.
  • Teoría Curricular

    Comienza a difundirse las primeras obras sobre curriculúm y la Teoría Curricular por iniciativas continentales provenientes de los Estados Unidos como lo fueron "La Alianza para el Progreso", "OEA", "UNESCO" Se difunden nuevas tecnologías de la enseñanza ligadas a:
    - Evaluación
    - Taxonomías
    - Formulación de objetivos operacionales
  • Oficina de Curriculum

    Se crea la oficina de Curriculum en el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Gobierno del militante Onganía (1966-1973)

    El gobierno militante de Onganía crea el CONADE (Consejo Nacional de Desarrollo) que realizó el 1er diagnostico científico de la Educación Argentina
  • Reforma Educativa

    La Reforma Educativa fue impulsada durante el gobierno de Onganía (1968 - 1971). Promueve activamente el planeamiento y formulación operativa de objetivos didácticos. Se intentó modificar la organización del sistema educativo como:
    - Escuela primaria siete años (6 - 12)
    - Escuela secundaria de cinco años (13 - 17)
    - Escuela Intermedia (11 - 14) El proyecto fue abandonado cuando cayo el Gobierno, y hubo mucha oposición pública, como de maestros y profesores
  • Dictadura

    Dictadura
    La ley Láinez fue derogada por la dictadura de Onganía
  • Perspectivas Tecnológicas

    La modalidad instalada en el ámbito de la educación sobre la conceptualización y operacionalización del curriculúm se caracterizó como perspectiva tecnológica. En donde se reconoce la preocupación por las metodologías. ¿Cómo enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Para qué enseñar?
  • Primeros trabajos sistemáticos producidos en la Argentina

    Los primeros trabajos sistemáticos sobre las cuestiones curriculares dirigidos a los estudiantes de profesorado del nivel primario. Curriculúm - Maria Irma Sarubbi. Sus referencias conducen a las corrientes conductistas y neoconductistas en la formulación de objetivos educacionales; y la corriente clásico-tradicionalista en los contenidos escolares. Planeamiento curricular- Oscar Combetta. Aborda los temas clásicos de la didáctica.
  • "Proceso de Reorganización Nacional"

    Las Fuerzas Armadas tomaron el control del Estado, intentaron refundar los comportamientos políticos, económicos y culturales de la sociedad.
    Desaparecieron y expulsaron a los profesores y estudiantes, prohibieron ciertos libros con la intención de "limpiar" y "ordenar" el sistema educativo, eliminando la oposición existente en las escuelas y universidades, reformando los planes de estudio, combatiendo la difusión de ideas subversivas.
  • Normativa Curricular

    Las provincias modificaron sus normativas curriculares.
  • Dictadura - Jorge Rafael Videla

    Dictadura - Jorge Rafael Videla
    Bajo el gobierno de Jorge Rafael Videla las escuelas fueron transferidas definitivamente a las provincias donde se encontraban de manera desordenada. La dictadura tomo un papel fuerte en la educación imponiendo contenidos conservadores, imponiendo disciplina llevando represión
  • Gobierno de Raúl Alfonsín (1983 - 1989)

    El país recupera la democracia y retoma el orden constitucional.
    • Normalización de las de las universidades y la renovación de de sus cuerpos de profesores.
    • Se actualizan enfoques teóricos y se renueva la literatura especializada.
    • Modificación y actualización en los planes de estudios de la carrera de Ciencias de la Educación y los institutos de Formación Docente.
    • Nuevos enfoques teóricos en la fundamentación de los diseños curriculares.
    • Diseño de proyecto de Investigación.
  • Ley 24049

    Ley 24049
    La ley 24.049 de transferencia de servicios educativos pasó todas las escuelas de enseñanza media y superior del Estado Nacional a la provincia en la que se encontraba.
  • Ley Federal de Educación

    Ley Federal de Educación
    Ley 24.195 Federal de educación
    La educación dejó de ser un derecho en el que el Estado debía garantizar. Pasó a ser un servicio de consumo
  • Period: to

    Modelo Educativo Neoliberal

    Entre los años 1993 y 1995 se generó una reforma en donde moldearon un nuevo régimen. Se denominó como el modelo educativo neoliberal.
  • Ley de educación superior

    Ley de educación superior
    Ley 24.591
    Ordenó el sistema educativo con una obligatoriedad de 10 años.
    El sistema se dividió en 5 partes
    * Nivel Inicial (3 - 5 años)
    * Educación General Básica (EGB) ciclo de 9 años
    * Polimodal (3 años mínimo posterior al EGB
    * Educación Superior (Profesional)
    * Educación Cuaternaria
  • Ley 26.206

    Ley 26.206
    La ley 26.206 de Educación Nacional reemplaza a la normativa de 1993.
    La Educación pasó a ser un bien público y política del Estado. La nueva ley trajo consigo un conjunto de normas las cuales son:
    * Ley de financiamiento educativo
    * Fondo Nacional de incentivo docente
    * Ley de Educación Sexual Integral (ESI)
    * Ley de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
  • Curriculúm Hoy

    El curriculúm hoy es un campo de estudios y de prácticas de importancia central en las ciencias de la educación. Este campo teórico y práctico tiene como preocupación problemas como la escolarización y enseñanza. Comprende una historia, una preocupación social y una conformación política.