-
2500 ac. Veracruz y Tabasco.
Cabezas esculpidas, eran la cabeza de los sacerdotes y gobernantes. Se encuentran en el museo del Río en Tonalá y zona arqueológica de la venta. -
300 ac. Veracruz y puebla. Son hechas de barro y representan al dios xochipili.
-
600 ac. Zonas montañosas de Oaxaca. Pinturas que representan la vida diaria de un zapoteca.
Monte Albán. -
650 dc.
Hidalgo. Figuras antromorfas de bloques de basalto eran los pilares de tlahuizcalpantewhi. Zona arqueológica de de Tula. -
900 dc Zonas montañosas de Oaxaca, de puebla y guerrero. Documentos que narraban los diversos linajes, representan la forma de organización política. Algunos códices se encuentran en el museo británico.
-
1000 ac.
Veracruz, San Luis y Querétaro. Figurillas de barro que representan una mujer huasteca. Zona arqueológica de temayo -
1325 dc. Altiplano central de América. Se cree que sirvió como reloj para hacer sacrificios significaba la aprencion del tiempo de México. Museo de antropología
-
1800 ac. Yucatán, Campeche y quintanarro. Pinturas que dan orientación y distribución de la vida maya. Zona arqueológica de Chichén Itzá.