TRABAJO 2 PORTAFOLIO. EJE CRONOLÓGICO.

  • Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento e la Reforma Educativa.

    Fecha de derogación: 24/05/2006. La edad de escolarización obligatoria es de los 6 hasta los 14 años.
  • Reforma del artículo 13, Apartado 2, de la Constitución Española, de 27 de Agosto de 1992.

    Esta ley permanece vigente desde 28/08/1992. La edad de escolarización obligatoria es de los 6 hasta los 14 años.
  • Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE).

    Esta ley permanece en vigor desde 04/07/1985. La edad de escolarización obligatoria es de los 6 hasta los 16 años.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

    Esta ley está derogada desde 24/05/2006. La edad de escolarización obligatoria es de los 6 hasta los 16 años.
  • Ley Orgánica 9/1995, de 3 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG).

    Actualmente esta ley está en vigor. La edad de escolarización obligatoria es de los 6 hasta los 16 años.
  • Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE).

    Esta ley está derogada desde 24/05/2006. La edad de escolarización obligatoria es de los 6 hasta los 16 años.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

    Actualmente esta ley está vigente desde 24/05/2006. El sistema educativo en educación primaria según esta ley la edad de escolarización es de 6 años, consta de seis cursos 1º, 2º,3º,4º,5º y 6º de primaria, finaliza cuando los alumnos tienen 12 años, aquí se tratan asignaturas troncales como matemáticas, lengua.. y otras específicas como religión o valores éticos. Como aspecto relevante destacar que anteriormente se dividían en ciclos pero en la actualidad no.
  • Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura (LEEX).

    Actualmente esta ley esta vigente. Con esta ley educación primaria abordan 6 cursos 1º,2º,3º,4º,5º y 6º, los cuales se organizaban en tres ciclos que agrupaban los cursos de dos en dos. En cuanto a las signaturas destacamos que la lengua castellana, las lenguas extranjeras y las matemáticas serán objeto de una especial consideración y se incide en la programación de actuaciones en el marco de la individualización de la enseñanza..
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

    Actualmente esta ley está vigente desde 30/12/2013. Esta ley muestra como edad de escolarización el intervalo de 6-12 años, consta de 6 cursos los cuales son 1º,2º,3º,4º,5º y 6º de primaria, con esta ley los cursos se dividían en 3 ciclos se cursan asignaturas troncales como Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera, como aspectos a incluir es necesario resaltar que se desaparece Conocimiento del Medio.