-
-
-
Dictadas durante el reinado de Luis XIV, referidas al derecho mercantil y maritimo y fuente del Codigo Frances de 1807
-
Redactadas por el Consulado de Bilbao, referidas al derecho mercantil y maritimo.
-
En esta epoca se aplicaban las Leyes de Indias y de manera supletoria las Leyes de Castilla
-
-Se incorporan las Ordenanzas de Bilbao.
-La Audiencia de Chacras y La Audiencia de Buenos Aires juzgaban los litigios comerciales, cumpliendo una doble funcion: judicial y administrativa. -
-
La asamblea:
- Crea la Matricula de Comerciantes
- Sanciona normas sobre consignaciones
- Nombra peritos para resolver litigios comerciales -
-
Se crea la Bolsa Mercantil y se sanciona la Ley Reglamentaria de Corredores y Martilleros Publicos
-
Sobre:
- Actos de Comercio
- Causas de Comercio
- Alzadas de Comercio -
Por decreto de J.M. de Rosas de suprime el concurso de acreedores
-
En la ciudad de Santa Fe
-
Se sanciona el Codigo de Comercio, preparado desde 1856 por el uruguayo Eduardo Acevedo y Dalmasio Velez Sardfield, y entra en vigencia para todas las provincias
-
-
Se produce la primera gran reforma del codigo, en donde:
- Se introduce el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho
- Se suprime el requisito de inscripcion en la matricula para tener calidad de comerciante
- Se producen cambios en la reglamentacion sobre corredores, la bolsa, sociedades, letras de cambio, empresas de transporte, etc.
- Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda ,quitando el material que se consideraba civil -
Se incorpora al Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares
-
Se incorpora al Codigo un nuevo regimen de seguros
-
Se incorpora al Codigo un nuevo regimen de sociedades
-
Estas leyes incorporan al Codigo nuevos regimenes para la navegacion y los martilleros respectivamente
-
Estas leyes incorporan al Codigo nuevos regimenes de cheques y quiebras respectivamente
-
Se modifica la edad para alcanzar la mayotia de edad, (pasa de 21 a 18 años)
-
Se deroga el antiguo Codigo y entra en vigencia en Nuevo Codigo Civil y Comercial, que es el que se encuentra vigente en estos dias