-
Se hacen advertencias sobre el uso de Cannabis indicus y de Papaver somniferum, y se hace referencia a intoxicaciones por plomo
-
Descubierto por el egiptólogo alemán Georg Ebers, presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos
-
En la medicina hindú sobresale Veda quien mencionó varios venenos en sus escritos
-
Entre sus obras se encuentra La mordedura de los animales venenosos. Además escribió un texto en el que resumía el comportamiento de diversas sales y compuestos minerales y metálicos, como el azufre y el mercurio
-
En su libro de Venenos señala que las emanaciones de oro resecan la nariz y pueden dañar el cerebro. Fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.
-
Médico griego dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos
-
Teofrasto, el más célebre discípulo de Aristóteles , describió las plantas de su tiempo y señaló algunas venenosas. Su investigación la llevó a cabo en el jardín botánico fundado por su maestro Aristóteles.Por su trabajo fue considerado el padre de la Botanica
-
En su libro De Antidotis libri, relacionado con la Toxicología, menciona la fórmula para preparar la triaca y recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los venenos.
-
Médico del emperador Nerón, utilizó los estudios de Mitrídates y le incorporó nuevos ingredientes, para un total de 64.
-
Geógrafo e historiador griego, conocido principalmente por su obra Geografía, apuntó el uso de venenos de peces toxicóforos, sustancia que requiere bioactivación, modificado por una enzima, para producir una especie química más reactiva que sea capaz de unirse covalentemente a macromoléculas celulares.
-
Pedacio Dioscórides Anazarbeo médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, considerado el padre de la farmacopea romana,hizo un interesante aporte toxicológicosobre venenos y antídotos
-
Avicena (Ibn Abdullah Ibn Sina) médico, filósofo, científico y polímata persa, quien recogió en El Canon de Medicina la intoxicación por opio (Papaver somniferum),
-
médico y filósofo árabe que en su libro dedicado al sultán Saladito, Los venenos y sus antídotos, escrito en el año 1198, describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
-
En su trabajo de alquimista reveló que ciertos vapores, al quemar carbón vegetal, eran tóxicos; descubrió, aunque no lo supo, el monóxido de carbono.
-
En su obra De Remedius Venenorum revolucionó el pensamiento arábigo de la época y dividió a los venenos en tres categorías: animal, vegetal y mineral
-
Establecía un listado de víctimas que en dependencia del rango social y la dificultad de aproximación a esta se determinaba el precio de los envenenamientos
-
Ellenbog alertó sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionado con los procesos de orfebrería
-
Médico alemán, profesor de la Universidad de Basilea fue pionero en emplear el concepto de dosis con sentido cuantitativo y desarrolló trabajos sobre el éter y la yatroquímica. Se anticipó a señalar la posibilidad de que ciertos venenos administrados a dosis adecuadas podían actuar como medicamentos. Fue el primero en describir y nombrar el zinc (zincum).
-
Médico sevillano, quien sin salir de su ciudad natal, se dedicó a coleccionar y describir las plantas que llegaban procedentes del nuevo mundo.
-
Médico, filósofo y profesor de botánica, publicó varias obras, entre las que se destacan, por su relación con la Toxicología, Tabula simplicium medicamentorum (Roma, 1577), Tabula de theriaca quae ad instituta veterum Galeni atque Andromachi inventa fuit (Roma, 1582) y De venenis et antidotis prolegomena (Roma, 1586)
-
Alonso Perez de Tolosa Uno de los primeros europeos en conocer las flechas con curare (Strychnos crevauxii, toxifera, castelnaei)
-
tras recorrer el Orinoco
fue quien llevó esta droga a Europa. Ya en el siglo XVIII, nombres como Gumilla, La Condamine, Ulloa y Veigl entre otros, aportaron información al viejo mundo sobre las propiedades venenosas de las drogas que con el tiempo serían un medicamento. -
Médico italiano,En su obra Discurso sobre las enfermedades de los trabajadores,, estudió las patologías reinantes en los mineros, pintores, tejedores y alfareros, siendo el primer trabajo que comprendía y compendiaba las enfermedades profesionales.
-
Mateo Buenaventura Orfila realizó consideraciones sobre los fundamentos de la Fisiología, la Patología, la Medicina Legal y se dedicó al estudio de los venenos en la Universidad Sorbona de París.
-
Primeros científicos en estudiar las propiedades de Gumilla, La Condamine, Ulloa y Veigl entre otros,a los comienzos del siglo XIX.
-
médico y químico analítico belga, aisló en 1850 la nicotina del interior de las vísceras.
-
Estudió los datos de Orfila e ideó un sistema para investigar el arsénico como veneno en los homicidios, por eso este tóxico comenzó a perder la hegemonía como primera opción en los envenenamientos homicidas
-
médico argentino, que puede considerarse el padre de la Toxicología en este continente.
-
escribió otro adagio que haría historia en la Toxicología: Usted también puede ser un toxicólogo en dos sencillas lecciones, cada una de 10 años