-
Modo Olduvayense : golpear una piedra contra otra hasta conseguir formas puntiagudas o afiladas con lo que cortaban carne.
-
-
La Prehistoria se divide en 3 etapas las cuales son: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Abarca desde el origen del ser humano hasta la aparición de los primeros testimonios escritos -
Esta etapa de la prehistoria se divide en 3 etapas:
-Inferior:(Desde los orígenes del ser humano al 100000a.C)Es la etapa más larga de la Prehistoria. Primeros individuos en usar herramientas de piedra tallada.
-Medio:(100000a.C-35000a.C)Nueva especie humana: el Hombre Neanderthal que empieza a enterrar a los muertos. Construían herramientas y se organizaban para cazar, se cree que tenían lenguaje.
-Superior:(35000a.C-10000a.C)Homo sapiens, tácticas de caza avanzadas, herramientas más elaboradas -
Primeras manifestaciones artísticas que reflejan escenas de caza en su mayoría.
-
Se plantan grandes cultivos y se empiezan a desarrollar técnicas de arado tirado por bueyes. Esto les lleva también a establecerse en un sitio fijo, creando así los primeros poblados.
-
Las herramientas ya no eran talladas si no que eran pulidas. Aparece la ganadería, la agricultura, el comercio y los primeros monumentos arquitectónicos, los megalitos.
Esta etapa se divide en 2:
-Antiguo:(5000a.C-3000a.C)Introdujeron plantas y animales domésticos de los que se alimentaban. Cerámica cardial.
-Pleno:(4000a.C-2500a.C)Se extienden hacia el interior de la Península, la agricultura destaca y llegan nuevos pobladores procedentes del Este. -
Comienza en Oriente Próximo y son 3 etapas:
-Edad del Cobre:(6500a.C-3000a.C) Primero lo martilleaban en frío, luego avanzaron y lo fundían pero era frágil.
-Edad del Bronce:(3000a.C-1600a.C) Mezclaron cobre y estaño y descubrieron el bronce.
-Edad del Hierro:(1600a.C-450a.C) Descubren el metal más duro y resistente, el hierro, junto con el hierro aparece la escritura , que da origen a los primeros imperios. -
Descubren el material más duro y resistente hasta la fecha y se empiezan a sustituir las herramientas de piedra.
-
Periodo de romanización de la Península Ibérica.
-
Roma se encontraba en guerra contra Cartago y entra en la Península para cortar el abastecimiento de las tropas cartaginenses. En 197a.C Roma con la ayuda de las tribus íberas y celtíberas controla la costa desde Los Pirineos hasta el sur de Portugal. A partir del 150a.C Roma se extiende a los pueblos celtíberos del interior donde se encontró resistencia sobretodo contra la tribu de los lusitanos donde estaba Viriato quien lideró una guerra de guerrillas contra las tropas romanas(147a.C-139a.C)
-
El territorio se fue dividiendo en provincias para mejorar el control, se fueron creando ciudades desde las que se organizaba el territorio. En estas ciudades se encontraban los núcleos de romanización. Las ciudades tenían un plano ortogonal y tiene dos calles principales el Cardo y el Decumano.
-
En la Hispania Romana se explotaba sobretodo la agricultura y la minería donde se centraba su economía, crearon unas redes de minas sorprendentes donde incluso crearon maquinarias para extraer la máxima cantidad en el menor tiempo posible
-
Esta crisis se da debido a:
El ejercito que como no había nada más para conquistar era muy costoso ya que no invadían nada, se inició una serie de golpes de estado a manos de generales por aburrimiento, debido a estas debilidades tribus fronterizas invadían territorios y los sometían a devastación o pillaje, ejemplo de esto fueron los mauros. El mercado no estaba seguro por los caminos , y los esclavos cada vez eran más caros y la expansión del cristianismo cada vez tenía más adeptos. -
Por la crisis los pueblos bárbaros atacan Hispania y los suevos, alanos y vándalos penetran en la Península, el imperio romano contrata a los visigodos que se establecieron al sur de las Galias y consiguen expulsar a los alanos y vándalos , pero los visigodos poco a poco se van estableciendo en la Península. Los francos expulsan de las Galias a los visigodos y estos se establecen definitivamente en la Península.
-
La Edad Media es el periodo más largo de la historia, que abarca desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento del continente Americano.
-
La expansión del imperio musulmán se vio apoyada por la incorporación masiva de nuevas poblaciones al islam ya que era una religión seductora y simple. La conquista fue muy rápida, en tan solo 3 años las ciudades Hispanas fueron conquistadas por el gobernador árabe del Norte de África.
-
La máxima autoridad política y religiosa era el califa de la familia Omeya. Al-Andalus era una provincia dirigida por un walí
-
Se produce un golpe de estado y la dinastía Omeya es destronada y el poder pasa a la familia abbasí y la capital se traslada a Bagdad. El único superviviente de los Omeya llega a Al-Andalus y es reconocido como gobernante proclamándose así emir.
-
El desarrollo de la agricultura en Al-Andalus fue espectacular, tanto que permitió crear grandes huertas alrededor de las ciudades y poder exportar al extranjero aceite, también permitió aclimatar nuevos cultivos que hoy en día consideramos típicos de aquí, por ejemplo el algodón, azafrán, etc.
-
Todos los campos de cultura y ciencia tomaron un gran desarrollo en Al-Andalus apoyados fundamentalmente por la difusión de la escritura, esto atrajo a intelectuales musulmanes, judíos y cristianos.
-
Abderramán III se proclama Califa de Al-Andalus por lo que rompe la dependencia de Al-Andalus respecto a otros poderes islámicos exteriores.
-
El Califato se separa y Al-Andalus se divide en reinos musulmanes enfrentados entre sí. Los almoravides y los almohades reunifican Al-Andalus.
-
Toledo fue conquistado por Alfonso VI, el 25 de Mayo de 1085, esto le concedió títulos importantes como imperator totius Hispaniae o emperador de las dos religiones.
-
El 16 de julio de 1212 un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y por voluntarios del reino de León y del reino de Portugal se enfrentaron contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. El vencedor fue el bando cristiano.
-
Los reyes cristianos derrotan a los almohades y todo Al-Andalus cae bajo su control, excepto el reino de Granada que aguantará dos siglos más.
-
El Renacimiento es una época de importantes transformaciones en todos los aspectos. La clave es el empleo de la razón como fuente del conocimiento, del saber frente a los textos sagrados y la tradición medieval. En el aspecto religioso surgen críticas que conllevan a que la religión católica entre en crisis. Finalmente se llega a una ruptura de la que surge la reforma luterana y la creación de la religión protestante.
-
La Edad Moderna se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios en el terreno político, social, científico, literario, artístico…. Respecto al pensamiento humano y la filosofía, se va a dar el humanismo, un pensamiento racionalista que ya se había dado en los siglos posteriores donde el hombre va a ser el centro de todas las cosas, exaltando por lo tanto el concepto del individualismo.
-
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla fueron dos de los reyes más importantes de España. Se les conoce como los Reyes Católicos, y su matrimonio unió la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, dos de los reinos más poderosos de aquella época.
-
El descubrimiento de este continente fue una casualidad inesperada que se produjo en plena búsqueda de una nueva ruta marítima hacia las tierras de Oriente: China, Japón, India y, especialmente, las islas de las especias. Cristóbal Colón presentó a los Reyes Católicos su proyecto de encontrar una nueva ruta hacia el lejano oriente navegando siempre en dirección al Oeste. La redondez de la Tierra permitía llegar al mismo punto siguiendo sentidos distintos.
-
La Dinastía Habsburgo reina en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII, desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II, que provocó la Guerra de Sucesión Española.
-
1519-1542
La rapidez de la conquista tiene varias explicaciones: Los indígenas no tenían mucho que hacer frente al armamento español. Se incorporan indígenas a sus ejércitos a medida que coloniza los territorios .El proceso de colonización se hizo a través de las encomiendas.En 1512 se aprueban las leyes de Burgos, en las cuales se antepone la evangelización y se trata de regular las formas de dominio.
En 1542 se abolen las encomiendas y se recuerda la prohibición de esclavizar a los indios. -
Luis de Góngora (1561-1627) es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. Su obra poética rompe moldes e inaugura un nuevo lenguaje cuya virtualidad sigue marcando rumbos en la poesía contemporánea. Lo luminoso y lo oscuro en Góngora surgen de una misma raíz proteica amplía,la dimensión de sus límites. El Polifemo y Las Soledades se constituyen en las dos obras más imaginativas y complejas de la poesía universal, mostrando un camino que nadie como él supo vislumbrar.
-
1618-1648
La Guerra de los Treinta Años es un conflicto bélico que se inicia en Bohemia, en el año 1618, y que se extiende hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia. Es una guerra que, aunque comienza siendo un conflicto interno del Sacro Imperio, acaba siendo una guerra internacional entre católicos y protestantes, participando en ella potencias europeas de ambos bandos, como España y Holanda. Sin embargo, representa además un conflicto político y económico. -
El término barroco tiene un origen peyorativo. Se cree que procede del portugués berrueco (perla irregular) y que se empezó a usar en la Francia del XVI y XVII como sinónimo de chocante, ridículo o singular, pero será no será hasta el siglo XIX, en el que Wölffin empiece a revalorizar este estilo contraponiéndolo al Renacimiento, cuando se produzca la definitiva identificación entre la palabra barroco y el concepto artístico que conocemos por su nombre.