-
La televisión es uno de los principales medios de comunicación masivos de Colombia. Fundada el 13 de junio 1954
-
En 1966 hubo un primer intento de privatización con el canal Teletigre, que fracasó por problemas económicos.
-
El 11 de diciembre de 1979 llegaría la televisión en color,[5] aunque en octubre de 1973 se hizo la primera transmisión en color, con tecnología japonesa, de un programa educativo de Cenpro Televisión durante un seminario, y en 1974 se retransmitieron en directo y en color la inauguración y el primer partido del Mundial de Fútbol de Alemania Federal en dos pantallas gigantes ubicadas en Bogotá y Cali.[6]
-
En los años 1980 empezó la televisión regional, también pública, con los canales Teleantioquia, Telepacífico y Telecaribe. Para ese entonces la televisión nacional contaba con tres cadenas: Cadena Uno, Cadena Dos y Cadena Tres.
-
La licitación de 1992 incentivó la competencia, un paso previo para la privatización
-
En 1997 se entregaron licencias para televisión privada, cuya licitación comenzó un año antes. Estas licencias fueron otorgadas para dos de las anteriores programadoras, Caracol y RCN
-
Caracol y RCN iniciaron oficialmente sus transmisiones como canales el 10 de julio de 1998. Esto dio pie para que más adelante entraran empresas privadas a la televisión regional.
-
a comienzos de 2004, la única programadora que quedaba en el Canal A pasaba al Canal Uno
-
Colombia culminó en agosto de 2008 el proceso de selección del estándar de televisión digital terrestre. Se conformó un Comité Asesor de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) encargado del tema