-
Es un elemento semimetálico sólido de color gris brillante, de características parecidas a las del azufre, que se emplea en instalaciones eléctricas por ser buen conductor de la electricidad y en la fabricación de vidrio.
-
Carey idea un ojo con múltiples células de selenio
-
Logra reproducir fotografías
-
Ideó el disco perforado
-
Guadalajara, Jalisco; 17 de febrero
-
Su calidad de imagen y el tamaño de la pantalla eran enormemente limitados; las pantallas no eran mayores a 3 cm de acho, y ofrecían imágenes borrosas con tonos entre rojizo y anaranjado.
-
El iconoscopio es una adaptación del tubo de rayos catódicos a la función de captura de imagen. El equipo inventor de dispositivo que de inicio a la televisión electrónica fue liderado por el científico ruso Vladimir Zworykin para la compañía RCA en 1934.
-
Inventó la TV.
-
Mediante el uso de tubos de rayos catódicos para mostrar imágenes, la primera demostración exitosa de la televisión electrónica fue una simple línea y tuvo lugar en 1927, realizada por el joven inventor de 21 años, Philo Taylor Farnsworth.
-
“The Queen’s Messenger” (El mensajero de la reina), la primera obra dramática que salió al aire y que se transmitió por la televisión.
-
Desde Cousland hasta New York
-
Hace los primeros ensayos con un equipo rudimentario.
-
Se producen las primeras imágenes en México, del Presidente Lázaro Cárdenas con su familia.
-
Inicios de la TV.
-
Berlín fue la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de Verano y sería el primer evento deportivo que se transmitiera por televisión. Los atletas de la Villa Olímpica y cerca de 150,000 personas vieron un total de 72 horas de cobertura en salones especiales para televidentes, llamados Oficinas Públicas de Televisión, en Berlín y Potsdam.
-
Comenzaron a utilizar los sistemas de TV electrónica.
-
Se adaptaron sistemas capaces de transmitir señales de color
-
nventó en el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo, Inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la implantación del estándar NTSC.
-
Verdadero desarrollo de la tv
-
Fundador de Televisa
-
Nace el primer canal comercial en la Ciudad de México: Canal 4 (XHTV).
-
-
Comienza el desarrollo de la televisión mexicana (podría decirse), con el inicio de operaciones de Canal 4, en la Ciudad de México.
-
-
Se produce la primera telenovela: Senda prohibida, protagonizada por Silvia Derbez.
-
Se transmite el primer programa grabado en videotape.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Radio y Televisión.
-
Se crea la Ley de Impuestos para las Explotadoras de Radio y Televisión.
-
Culiacán Sinaloa/ 17 de septiembre
-
Televisora XHQ-TV Canal 3. La que fuera la primera televisora instalada en el estado de Sinaloa, se fundó el 17 de Septiembre de 1964, fecha en la que se empieza a laborar, saliendo al aire por primera vez en la ciudad con una repetición de la síntesis de la ceremonia del Grito y desfile militar efectuados en la Ciudad de México con motivo del 154 aniversario de la Independencia de nuestro país.
La primera transmisión de programación completa se efectuó el 25 de Septiembre de 1964. -
Gracias a Rodolfo Rodríguez Arnold y Francisco Madero Herrera, actual Presidente del Consejo de Administración del Grupo Alerta, al que pertenece Canal 3, hoy en día es posible disfrutar de un canal local.
-
Se hace la primera transmisión intercontinental: de México hacia Estados Unidos, Canadá y Europa.
-
La televisión, la máquina de los sueños, surge en Mazatlán el 18 de diciembre de 1967, con equipo elemental y en fase de prueba.
-
Mientras la televisión a color se abría camino por todo el mundo, la historia se escribía en el espacio exterior. El 20 de julio de 1969, la nave espacial Apolo 11 aterrizó en la luna. El suceso se transmitió en vivo al público de todo el mundo. Y mientras una quinta parte de la humanidad observaba sin aliento en la Tierra, Neil Armstrong dejaba la primera huella humana en la superficie lunar y declaraba: “Es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad”.
-
Se crea la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión
-
Concretó la creación del primer sistema de noticias en español vía satélite: ECO.
-
Se saca del paquete de venta canal 22 (canal cultural del Gobierno), debido a las protestas generalizadas; pretendía venderse junto a otros canales, entre ellos, canal 13 y 7, que sí fueron vendidos al grupo empresarial encabezado por el Sr. Ricardo Salinas Pliego.
-
18 DE JULIO
-
A partir de este año, la infraestructura de televisión de señal abierta ha recaído sobre Televisa y TV Azteca, debido a la privatización de IMEVISION. (8 de cada 10 concesiones de televisión abierta están en sus manos)
-
De acuerdo a estadísticas de INEGI, en México existen un millón y medio de hogares con servicio de televisión de paga.
-
Comienza la guerra entre Televisa y TV Azteca, debido a que son involucrados Ricardo Salinas Pliego (presidente de TV Azteca) y Abraham Zabludovsky (conductor de noticias de Televisa), en una investigación de la PGR contra Raúl Salinas de Gortari (cada televisora trataba de limpiar su nombre y crecer su prestigio).
-
Toma las riendas del corporativo Televisa
-
El paso más grande que se ha dado en la evolución tecnológica de la televisión desde el televisor a color, fue la televisión digital. No existía una calidad de imagen comparable. La televisión digital era sencillamente mejor. Y con la elección de MPEG-2 como la norma mundial, el escenario estaba puesto y Samsung estaba preparada.
-
A comienzos del nuevo milenio, el mercado de las teles sufrió el gran cambio de dejar atrás a las enormes teles de tubo. La comercialización de productos de diseños “planos”, y la llegada de dispositivos HD Ready, convertía a las televisiones en algo más manejable y cómodo de ubicar en el hogar.
-
De acuerdo a estadísticas del INEGI, el 91% de las viviendas en México, cuentas con televisión (porcentaje mayor al de viviendas con drenaje y agua entubada). Esta es una muestra clara del alcance que se puede tener a través de la señal televisiva, sobre todo si hablamos de televisión abierta.
-
Mientras el LCD (Liquid Crystal Display) y el plasma (pantallas con gas en el interior) se repartían el mercado, la entrada en escena de las televisiones con retroiluminación LED, unido a la comercialización masiva de dispositivos Full HD, supuso un nuevo estatus en el negocio. La mejora de la calidad de imagen conseguidas con este tipo de pantallas y la llegada de televisiones 3D marcaron fuertemente este periodo, a la espera de la última gran revolución.
-
Hasta que llegaron los televisores led (Light Emitting Diode), las pantallas utilizaban métodos mucho más complicados. Se empezó con los tubos de rayos catódicos y con los avances sucesivos se necesitaban muchas capas y retroiluminación, hasta que se llegó a las pantallas LCD (Liquid Crystal Display).
-
A pesar de que los primeros modelos de Smart TV de Samsung permitían a los usuarios acceder a información de Internet y compartir fotos, fue la inclusión de contenidos a la carta lo que hizo que la Smart TV pasara a ser el núcleo del salón. Ahora, al no tener que conectar tu portátil a la tele con un cable, ver los últimos programas y estrenos en segundos es facilísimo.
-
-
Cuando los televisores 4K salieron al mercado, el público empezó a tener acceso a la calidad del cine desde la comodidad del sofá de casa. UHD 4K tiene cuatro veces más píxeles que el Full HD normal, por lo que ofrece una imagen con detalles extraordinarios. En cuanto se creó la resolución 4K empezó a producirse contenido 4K. Las últimas películas y los programas más adictivos se empezaron a grabar en UHD 4K, permitiendo a los espectadores ver más de cada escena.
-
El 2012 es el año que marca el mayor cambio en la Televisión Sinaloense al empezar a transmitir en formato digital y HD que tendrá estas ventajas para el televidente:
-Mayor Calidad de imagen y sonido
-Mayor cantidad de canales en televisión abierta sin costo
- Y la capacidad de ver televisión en alta definición, la televisión local como nunca la has visto. -
Tras el gigantesco cambio en la nitidez de la imagen de 2011, vino una gran mejora del color y el brillo. Los puntos cuánticos son partículas minúsculas responsables de la precisión del color y pueden generar una luz extraordinariamente pura. Cuando se combinan con el brillo del contenido HDR (High Dynamic Range), te permiten disfrutar de una imagen mucho más clara y brillante. Los televisores Samsung que cuentan con esta tecnología te permiten ver más detalles en cada escena.
-
Basado en la tecnología de punto cuántico, el televisor SUHD produce hasta 64 veces más variaciones de color que los televisores convencionales con panel de 8 bits – que son casi 1 mil millones de matices cromáticos.
-
Los televisores QLED de Samsung tienen más de mil millones de colores. La inigualable fuente de luz amplía el espectro de colores consiguiendo un volumen de color del 100 %. Esta inyección de color en películas, programas e incluso juegos permite ofrecer una experiencia que cada vez se acerca más a la vida real.
-
Con 5 innovaciones de inteligencia potente, una calidad de imagen que marca la pauta y facilidad de uso máxima, QLED rompe todas las convenciones.
-
2018 ha sido un año que se ha caracterizado por el afianzamiento definitivo de las resoluciones 4K UHD en televisores de todas las gamas y precios. 2019 no tiene pinta de querer parar esa expansión, aunque se basará en la mejorar de la calidad de las pantallas de los televisores, mientras a las gamas altas llegarán los televisores 8K.
-
La conectividad será otra de las tendencias por las que los fabricantes apostarán fuerte con sus televisores de 2019, de forma que el televisor vuelva a convertirse en el gran protagonista del salón. Asistentes por voz, conexión con otros dispositivos mediante un solo cable o la integración del televisor en el Internet de las cosas son algunas de las nuevas funciones que veremos en los nuevos televisores que llegarán en 2019.