-
"Pensarse a sí mismxs como pobladores que habitan territorio y poseen identidad." -
"En los 80 fuimos la única comuna de Chile en la que se hizo un paro por dos días. Los curas obreros, como Mariano Puga, llevaron gente a trabajar desde la comuna hacia la construcción. Nuestra memoria es enorme." -
Rol de las iglesias populares en el apoyo a pobladores ante la pobreza y la opresión en dictadura -
"Durante los años 80 militaba en las JJ.CC y me correspondía, en algunas ocasiones, distribuir propaganda en las jornadas de protesta nacional en algunas comunas del sector poniente de la RM, entre ellas Cerro Navia". -
Luisa Riveros: Dirigente poblacional y de la Resistencia que habló ante Juan Pablo II en La Bandera, en 1987, denunciando con voz valiente los horrores de la Dictadura. -
Hay una placa conmemorativa en gimnasio municipal que recuerda el hito. https://www.theclinic.cl/2011/07/31/el-dia-que-pinochet-tuvo-que-escapar-de-cerro-navia/ -
"Tenía ocho años aproximadamente cuando me cuentan que el hermano de un amigo miembro del salón al cual iba en mi niñez es un detenido desaparecido, fue detenido a 3 pasajes de distancia de dónde he vivido toda mi vida." -
"Muerte del Cerronavino Julio Huentecura en un caso muy extraño en sept de 2004 en la ex penitenciaria." Asesinado en democracia. Importancia del reconocimiento de población indígena en la comuna. -
"Nos impactó haber encontrado un memorial de DDHH ocupado como arco de juego en una actividad. El memorial luego fue reinaugurado: https://www.youtube.com/watch?v=btnd4PB7RKw -
Inaugurado en recuerdo del hito de expulsión de Pinochet en 1988 -
Olla común Histórica de Herminda de la Victoria, realizada el 2018 en Casa de la Cultura. -
Entrevistas significativas para el trabajo que realiza la Casa de la Cultura -
Ejercicios de memorias con proyección de futuro. Importancia de talleres de memoria que incluyan a infancias.