-
Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México tras el exilio de Iturbide, y fue en este periodo cuando ocurrió el primer triunvirato, en el que Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria formaban parte del Gobierno Provisional. Posteriormente, el 4 de octubre de 1824 se proclamó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y se convocaron las primeras elecciones federales.
-
Gestionó la creación de escuelas públicas. 2. Intentó impulsar un plan de educación gratuita a nivel nacional. 3. Creó un centro de rehabilitación para heridos de guerra.
-
Triunvirato
23 de diciembre de 1829 al 31 de diciembre de 1829 Este periodo de 8 días también es conocido como el Triunvirato (que no hay que confundir con el ocurrido en 1823 tras el derrocamiento de Iturbide), en el que Pedro Velez, Luis Quintanar y Lucas Alamán ocuparon el Poder ejecutivo hasta que el poder fue entregado de forma definitiva a Anastasio Bustamante. -
Este presidente fue apodado como Brutamante, y difícilmente se puede hablar de logros importantes en sus mandatos, que se caracterizaron por la represión a periodistas. Hechos relevantes: 1. Fue acusado de mandar asesinar a Vicente Guerrero. 2. Enfrentó la Guerra de los Pasteles en su segundo periodo. 3. Reanudó las relaciones con Estados Unidos, que él mismo había interrumpido, y estableció una relación con España, en su tercer periodo.
-
- Derrotó a una expedición española que quería reconquistar México en 1929. Pasó a la historia por la pérdida de una buena parte del territorio mexicano, que se cedió a Estados Unidos, a cambio de una indemnización de 15 millones de dólares, hecho que se acordó en el Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado por Santa Anna, como consecuencia de la derrota de México en la Guerra contra Estados Unidos. Valentín Gómez Farías
-
Su mandato fue sumamente inestable, pues en un principio fue desconocido por el Congreso, así que no inició su periodo en la fecha esperada. Hechos relevantes: 1. En 1832 Santa Anna le devolvió la presidencia que le correspondía legalmente. 2. Firmó los Convenios de Zavaleta, donde se estipulaba que se dejarían atrás los conflictos previos. 3. Finalmente, su periodo presidencial solo duró tres meses.
-
Se pronunció fuertemente contra la corrupción y mandó asegurar una habitación especial para acumular los impuestos y evitar así el robo. 2. Con el objetivo de incrementar las rentas nacionales, cobró impuestos por el número de puertas y ventanas en cada propiedad, incluyendo en esta medida a conventos y casas de asistencia.
-
-
1.Fue reconocido por sus excelentes modales y su honestidad en la administración pública.
2. Ayudó a viudas, enfermos y personas inválidas. 3. Fue el primero en tomar precauciones para enfrentar la rebelión en Texas, territorio que buscaba independizarse de México y que finalmente lo logró. -
- Durante su mandato, España reconoció la independencia de México.
- Puso en vigor las Siete Leyes, que dieron forma a la nueva Constitución.
- En su gestión apareció el Supremo Poder Conservador, un tribunal que buscaba regular el comportamiento de las personas.
- Durante su mandato, España reconoció la independencia de México.
-
- Disolvió el Congreso, cuando se buscaba discutir una nueva Constitución que iba contra Santa Anna.
- Ordenó que encarcelaran a los diputados.
- Defendió a México en la Guerra contra Estados Unidos.
- Disolvió el Congreso, cuando se buscaba discutir una nueva Constitución que iba contra Santa Anna.
-
solo duró 18 días en el cargo. Hechos relevantes: Aumentó en un 10% el impuesto al consumo. 2. Intentó sin éxito frenar los avances de la rebelión que estalló en 1841. 3. Dejó la presidencia sumamente enriquecido.
-
fue presidente interino en dos ocasiones, precedido y sucedido por Santa Anna. Hechos relevantes:
1. Encontró mucha oposición a su mandato en el Congreso.
2. Los diputados lo mandaron matar, pero no lograron su objetivo.
3. Intentó establecer el orden, pero el ejército simplemente no le obedeció. Finalmente, se rindió tras una rebelión conocida como la Revolución de las Tres Horas. -
- Durante su segundo mandato, logró reunir a seis mil hombres para combatir a los estadounidenses en la guerra.
- En su tercer periodo Yucatán se reincorporó definitivamente a México.
- Impulsó el proyecto de los liberales moderados, apoyando a Mariano Riva Palacio y a Mariano Otero.
-
- Propuso convertir a México en una monarquía, para salvar al país, que había quedado en bancarrota por la Guerra contra Estados Unidos . 2. Se organizó un partido monárquico en su mandato, lo que llevó a que estallara una rebelión en Jalisco.
- Su principal estrategia fue asegurar a los monarquistas y a los republicanos a la vez que estaba de su lado.
-
- Intentó sin éxito obtener recursos de guerra.
- Abrió un concurso para que se instalara alumbrado público a base de gas de hidrógeno.
- Propuso la creación de una biblioteca nacional.
- Intentó sin éxito obtener recursos de guerra.
-
- Cuando Santa Anna tuvo que huir de México, De la Peña se propuso alcanzar la paz con Estados Unidos.
- Firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que cedió parte del territorio mexicano a Estados Unidos.
- Logró salvar a Baja California y conservó la soberanía del Istmo de Tehuantepec.
-
- Se esforzó por conseguir fondos para el ejército.
- Organizó nuevas corporaciones militares y trató de unificar la defensa de México.
- Se hizo cargo de la conducción de la república, después del regreso de Santa Anna a México, y recibió el mando de los batallones que participaron en la defensa del Convento de Churubusco
- Se esforzó por conseguir fondos para el ejército.
-
- Fue uno de los pocos presidentes de la primera mitad del siglo XIX que llegó al poder por la vía electoral.
- Intentó poner orden en las finanzas y combatir la corrupción.
- Logró la realización de obras que admiraron a la sociedad, como fue el caso de la primera línea telegráfica entre la capital y Veracruz.
- Fue uno de los pocos presidentes de la primera mitad del siglo XIX que llegó al poder por la vía electoral.
-
- Su gabinete quedó conformado por personas inexpertas que no cubrían las exigencias de la época. 2. Disolvió las dos cámaras del Congreso.
- Terminó declinando la presidencia en 1853, debido a la ingobernabilidad del país.
-
- No organizó un gabinete y se dedicó a combatir las causas de la guerra civil.
- Convirtió en cuerpo permanente al batallón cívico Bravos.
- Trabajó toda su gestión para preparar el regreso de Santa Anna.
-
- Separó los mandos político y militar.
- Permitió la libertad de imprenta.
- Trató de reconciliar a conservadores y liberales, pero no lo logró, pues ambos se negaron a dialogar.
- Separó los mandos político y militar.
-
- Mantuvo el orden y respetó a los ministros designados por Martín Carrera.
- Nombró nuevas autoridades para el Distrito Federal.
- Posteriormente, ocupó diversos cargos como gobernador.
- Mantuvo el orden y respetó a los ministros designados por Martín Carrera.
-
- Aunque su mandato fue breve, logró reunir en su gabinete a personas excepcionales, como Ignacio Comonfort, Melchor Ocampo Guillermo Prieto y Benito Juárez.
- Tomó las medidas agrupadas en la Ley Juárez, que cambiaron el destino político del país.
- Inculcó en Ignacio Comonfort los principios de las Leyes de Reforma. Ignacio Comon
-
- Organizó un gabinete mixto, con liberales y conservadores, pero no obtuvo los resultados esperados.
- Su administración fue la antesala de la Guerra de Reforma.
- Apoyó el Plan de Tacubaya.
-
- Participó en el intento de conciliar los intereses de conservadores y liberales.
- Se integró a la modificación del Plan de Navidad,que pasó a llamarse Plan de Ayotla.
- Fue fusilado en 1862 por órdenes de Ignacio Zaragoza. Miguel Miramón
-
- Su nombramiento se dio en oposición al presidente Juárez.
- En su periodo, tanto liberales como conservadores, reclamaron el poder ejecutivo.
- Después de su mandato, inició el periodo conocido como Segundo Imperio mexicano.
-
- Mantuvo un gobierno itinerante, mientras era perseguido por el ejército federal.
- Decretó en 1859 la primera de las normas de Reforma, que fue la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, impidiendo a la Iglesia que acumulara propiedades.
- Logró mantener unas finanzas excepcionales durante su mandato.
-
- Es el presidente mexicano más joven que ha habido en la historia del país.
- Se distinguió como máximo líder del bando conservador.
- Fue derrotado en la Batalla de Calpulalpan.
- Es el presidente mexicano más joven que ha habido en la historia del país.
-
- Miguel Miramón fue quien indujo a que Pavón asumiera la presidencia interina.
- Posteriormente, fue miembro de la Junta Superior de Gobierno.
-
- Avanzó en la pacificación del país.
- Elevó a rango constitucional las Leyes de Reforma. 3. Reintegró la Cámara de Senadores.
- Avanzó en la pacificación del país.
-
- Reorganizó al Ejército Nacional y a la Guardia Nacional.
- Abolió la leva, la pena de muerte civil y los castigos corporales.
- Otorgó una verdadera libertad de culto.
- Reorganizó al Ejército Nacional y a la Guardia Nacional.
-
- Basó todos sus mandatos en la filosofía positivista, que predicaba orden y paz.
- Desarrolló la cultura y la ciencia en México.
- La construcción de ferrocarriles fue una de las insignias de su gobierno.
-
- Reanudó las relaciones diplomáticas con Reino Unido y Francia.
- Impulsó la creación del Ferrocarril Central Mexicano.
- Dio concesiones para la creación de la primera red de telégrafos mexicana.
-
- Encabezó un gobierno democrático que se preocupaba por el pueblo.
- Enfrentó movimientos armados, que surgieron cuando no pudo satisfacer las necesidades de cambio, surgidas tras la Revolución mexicana.
- Fue autor del célebre libro La Sucesión presidencial en 1910.
-
- Su gobierno marcó el fin del Porfiriato.
- Fue conocido como el presidente blanco, por su origen de alcurnia y por ser miembro de la comunidad católica.
- Tras finalizar su mandato, emigró a Italia y, cuando regresó, participó en la creación de la Escuela Libre de Derecho.
- Su gobierno marcó el fin del Porfiriato.
-
- Ocupó el cargo mientras se establecía en la Constitución que el ministro de Relaciones Exteriores ocuparía la presidencia a falta del mandatario.
- Aconsejó a Madero que dejara su puesto para que no fuera asesinado, finalmente, este fue ejecutado por Victoriano Huerta.
- Nombró a Huerta como secretario de Gobernación y luego presentó su renuncia. Victoriano Huerta
-
- Arrestó a Madero y a Pino Suárez, manteniéndolos como prisioneros en Palacio Nacional.
- Prometió que los dejaría irse al exilio, pero finalmente los ejecutó en la prisión de Lecumberri. 3. Gradualmente, su gobierno se convirtió en una dictadura militar, hasta que dimitió en 1914, luego de sufrir una serie de derrotas.
- Arrestó a Madero y a Pino Suárez, manteniéndolos como prisioneros en Palacio Nacional.
-
- El parteaguas de sus dos periodos de gobierno fue la Constitución de 1917.
- Se embarcó en la tarea de pacificar el país, después de la promulgación de la nueva Constitución.
- Logró mantener la neutralidad de México durante la Primera Guerra Mundial.
-
- Entró en tratos con los constitucionalistas.
- Nombró una comisión presidida por José Refugio Velasco.
- Finalmente, se fue a Estados Unidos y regresó hasta 1922.
-
- Ha sido calificado por algunos autores como “el presidente más limpio que ha tenido México”.
- Fue manipulado por las tropas de Villa y decidió salir de la capital en 1915.
- Trasladó su gobierno a San Luis Potosí, donde declaró a Villa y a Carranza “traidores del espíritu revolucionario”. Posteriormente, renunció al cargo.
-
- Recibió la presidencia en 1915, pero no pudo sostenerla en la capital, así que se trasladó a Toluca. 2. Finalmente, tuvo que salir del país, exiliándose en Centroamérica.
-
- Se propuso reorganizar el gobierno y lograr la paz interna.
- Adoptó una actitud de conciliación con los grupos disidentes, reconociendo a todas las fuerzas militares. 3. Entregó de manera tranquila el poder a su sucesor, Álvaro Obregón.
-
- Intentó concluir el proceso de pacificación y repartió tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos.
- Restituyó el Ministerio de Instrucción Pública, que más tarde sería la Secretaría de Educación Pública.
- Concedió amnistía a Francisco Villa y a Saturnino Cedillo, para que colaboraran con la estabilidad del país.
-
- Fue una destacada figura del México posrevolucionario.
- Se ganó la confianza de los líderes más importantes, logrando así continuar con la reconstrucción del país.
- Logró un importante acuerdo con Estados Unidos para renegociar la deuda externa.
-
- Sustituyó a Álvaro Obregón después de que este fue ejecutado.
- Se basó en una política centrada en la reconstrucción económica y en la modernización del país.
- Reanudó las negociaciones entre el clero y el gobierno.
-
- Reconoció a la Segunda República Española.
- Expidió leyes en favor de la ciudadanía.
- Ratificó la libertad de cultos.
- Reconoció a la Segunda República Española.
-
- Promulgó la reforma antirreeleccionista.
- Reformó la Ley de Patrimonio Ejidal.
- Creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, actualmente BANOBRAS.
- Promulgó la reforma antirreeleccionista.
-
- Su periodo destacó por la Reforma agraria y por la creación de los ejidos en el sector agropecuario.
- Nacionalizó la industria petrolera, sentando un importante precedente que cambió el rumbo de la nación.
- Creó el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, dos de las instituciones de enseñanza superior más importantes del país hasta la época actual.
- Su periodo destacó por la Reforma agraria y por la creación de los ejidos en el sector agropecuario.
-
- Revirtió el impulso de la educación socialista.
- Reestableció relaciones con Estados Unidos.
- Creó el Sindicato de Trabajadores de la Educación.
-
- Durante su gestión se creó la Ciudad Universitaria.
- México entró en un proceso de industrialización.
- Aumentó la red carretera mexicana.
-
- Promovió una iniciativa de ley para que las mujeres pudieran votar, cosa que se logró en 1953.
- Creó el Instituto Nacional de la Vivienda, para resolver las necesidades de casa-habitación.
- Otorgó estímulos a las pequeñas y medianas industrias
- Promovió una iniciativa de ley para que las mujeres pudieran votar, cosa que se logró en 1953.
-
- Creó el ISSSTE y el Museo Nacional de Antropología.
- Nacionalizó la industria eléctrica.
- Consiguió un equilibrio entre las fuerzas liberales y conservadoras
-
- Fue responsable de la persecución de movimientos de izquierda, tanto armados como pacíficos.
- En el plano económico su mandato siguió el modelo llamado Desarrollo estabilizador.
- Durante su mandato, crecieron las desigualdades entre las clases sociales del país.
-
- Implementó una estrategia conocida como terrorismo de estado.
- Fue responsable de la llamada Guerra Sucia, que tenía como objetivo aniquilar a grupos y personas contrarias a su régimen.
- Se convirtió en el primer expresidente mexicano en recibir dos órdenes de aprehensión por genocidio, cumpliendo prisión domiciliaria durante dos años. Falleció en 2022 con una averiguación abierta en su contra ante la Fiscalía General de la República.
-
- Su mayor aportación fue la reforma política de 1977, que resultó un avance para que México transitara hacia el pluripartidismo.
- Fundó el Fondo Nacional para las Actividades Sociales, que contó con actividades culturales y presupuesto particular.
- Emitió el decreto para crear el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, que impulsó las labores de investigación en disciplinas de las Ciencias Sociales.
-
- Fue corresponsable de la crisis que dejó el sexenio de José López Portillo, pues De la Madrid fungió en ese periodo como secretario de Programación y Presupuesto.
- La inflación subió, en promedio, un 100% cada año de su gestión.
- Inició la privatización de empresas estatales, como estrategia para salir de la crisis
- Fue corresponsable de la crisis que dejó el sexenio de José López Portillo, pues De la Madrid fungió en ese periodo como secretario de Programación y Presupuesto.
-
- Llegó a la presidencia tras una jornada electoral sumamente polémica, que estuvo plagada de irregularidades.
- Durante la gestión de Salinas se privatizó la compañía Teléfonos de México, que llevaba décadas funcionando.
- Se privatizó la banca, mediante una reforma constitucional y se modificó el artículo 27, para terminar con el reparto masivo de tierras que se había llevado a cabo en sexenios anteriores
-
- Su presidencia estuvo marcada por una aguda crisis financiera, de la cual Zedillo se deslindó, culpando a Salinas.
- Su periodo coincidió con el levantamiento en armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, movimiento que salió a la luz pública el 1 de enero de 1994 y que atrajo la atención internacional al país.
- Implementó durante su administración el polémico FOBAPROA, un fondo de rescate bancario millonario que se había gestionado desde el sexenio anterior.
-
- Su gestión siguió políticas económicas neoliberales, que sus antecesores habían adoptado desde la década de los 80.
- Tuvo un importante conflicto diplomático con el presidente cubano Fidel Castro.
- Creó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, con el objetivo de investigar crímenes de lesa humanidad y violaciones a derechos humanos cometidos por gobiernos que le antecedieron.
-
- Su gobierno estuvo marcado por el inicio de la Guerra contra el narcotráfico, conflicto sangriento que ha dejado hasta la fecha más de cien mil muertos, en una ofensiva de dudosa efectividad contra los cárteles mexicanos.
- Durante su gestión hubo una gran recesión que ocasionó una caída del 4.7% en el Producto Interno Bruto, en 2009.
- Estableció el fideicomiso ProMéxico, para promover el comercio y la inversión internacional.
- Su gobierno estuvo marcado por el inicio de la Guerra contra el narcotráfico, conflicto sangriento que ha dejado hasta la fecha más de cien mil muertos, en una ofensiva de dudosa efectividad contra los cárteles mexicanos.
-
- Firmó el controvertido Pacto por México, que vinculaba a la presidencia con los tres principales partidos políticos: PRI, PAN y PRD.
- Llevó a cabo la reforma educativa, respaldado por el Pacto por México.
- Implementó polémicas reformas en el sector educativo, financiero, energético, hacendario y de telecomunicaciones.
-
- Es el primer candidato de izquierda que llega a la presidencia de México, lo cual logró respaldado por un fuerte movimiento social y por un proyecto alternativo de nación que tiene como objetivo principal el combate a la corrupción.
- Promovió la Ley de Seguridad Interior, la Ley de Remuneración de Servidores Públicos, que limita los altos sueldos de funcionarios, la Ley de Administración Pública y la Ley de Austeridad Republicana.