-
En el 2008 se llevaron a cabo negociaciones para incluir a los Estados Unidos de América (como parte de otras acciones para alcanzar una mejor posición de dicho país en la región Asia-Pacífico), Australia, Perú y Vietnam.
-
En el 2010 se incorporó Malasia al proceso
-
El 13 de noviembre de 2011, Canadá expresó su intención de realizar consultas formales con miembros del TPP para discutir sobre su posible participación en las negociaciones.
-
El 11 de noviembre de 2011, Japón anunció que comenzaría a consultar con los nueve países involucrados en el TPP para explorar la posibilidad de unirse a las negociaciones.
-
En 2012 México y Canadá se convirtieron en miembros oficiales del proceso negociador tras haberlo solicitado en 2011 pues no habían sido invitados al mismo hasta ese momento.
-
En febrero de 2012, Costa Rica anunció explorar su posible participación en el proceso de negociación del TPP
-
El 18 de junio de 2012, el presidente de los Estados Unidos anunció formalmente que los países que negocian el Acuerdo de Asociación Transpacífico extendieron una invitación para que México se sume a las negociaciones de dicha iniciativa. De igual forma, el 19 de junio de 2012, Canadá recibió una invitación formal para formar parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico
-
El acuerdo alcanzado en octubre de 2015 después de 35 rondas de negociación y firmado en Auckland, Nueva Zelanda.
-
En el caso de México, el 10 de diciembre de 2015 se firmó el Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se establece el proceso de análisis y discusión del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
-
El 26 de enero de 2016, Nueva Zelanda publicó la versión final en inglés del texto del Acuerdo de Asociación Transpacífico revisado legalmente.
-
El 4 de febrero de 2016 se divide en Preámbulo, 30 capítulos con sus respectivos anexos, 5 Anexos Generales y un importante número de cartas bilaterales.
-
Cabe destacar que la denominación del TPP-11 cambió en noviembre de 2017 a Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), esto a propuesta de Canadá.
-
El 23 de enero de 2017 el Presidente de los Estados Unidos de América anunció la salida de aquél país del acuerdo comercial
-
Nueva Zelandia ratificó el Tratado el 11 de mayo de 2017 pese a la salida estadounidense.
-
El 8 de marzo de 2018 fue firmado el TIPAT por las Partes en la Ciudad de Santiago de Chile.
-
El 24 de abril de 2018, con 73 votos a favor, 22 en contra y 4 abstenciones, el Senado de la República aprobó la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico sin cambios y sin cartas paralelas, como pidieron en su momento las industrias del ramo textil y del calzado. México se convirtió así en el primer país Parte en aprobar el TIPAT
-
El 23 de mayo del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
-