-
Conflicto civil que se llevó acabo por inconformidad entre los partidos liberales y conservadoras de Colombia. Dando como resultados grandes perdidas de vidas humanas y desastres en general.
-
Fueron Años de mucho conflicto donde surgieron Guerras que desencadenaron gran pérdidas humanas, se dice que aproximadamente 200,000 muertos.
-
El Bogotazo, este suceso tuvo un desato de violencia en Bogotá y otras partes del país ocurrieron saqueos masivos y muchas de las edificaciones quedaron reducidas en escombros.
-
Toma del poder por parte de los militares de Colombia y promete terminar con la violencia, al deponer al gobierno conservador. Su régimen duró hasta 1957.
-
Pactos políticos y acuerdos de alternancia entre liberales y conservadores con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla para poner fin a la violencia. Duró hasta 1974.
-
Fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se inició un conflicto armado prolongado, luchas originadas por conflictos de tierras que estaban en manos de grandes terratenientes, las FARC surgen como un movimiento guerrillero creadas por Manuel Marulanda Vélez.
-
Organización guerrillera urbana colombiana, surgida después de muchas de las irregularidades de fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970. Muy conocidos por sus audaces secuestros y tomas armadas.
-
Los principales actores del narcotráfico donde surge los del cartel de Medellín y Cali, dominando así los mercados extranjeros como Estados Unidos, posicionando a Colombia en el mercado de las drogas psicoactivas. Incrementando la violencia y homicidios relacionados con el narcotráfico.
-
Toma del palacio de justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar frente a la sede del congreso, denominada operación Antonio Nariño por los derechos del hombre. El M-19 irrumpe en el Palacio de Justicia en Bogotá, termina en una operación militar trágica con numerosos muertos.
-
El 9 de marzo de 1990 en caloto cauca, se firmó el acuerdo de paz entre la guerrilla y estado colombiano. El M-19 se desmoviliza y se convierte en un partido político como izquierda democrática. Conocida como alianza democrática ( M-19).
-
Surge el asesinato del narcotraficante y terrorista y político colombiano. El líder del Cartel de Medellín es abatido por las fuerzas del gobierno, marcó el declive del Cartel de Medellín.
-
Para 1996, Carlos Castaño era uno de los hombres más poderosos de Colombia había pasado de ser un pistolero al cartel de Medellín, a jefe de un ejército militar que vestía camuflado y tenía su santuario en Córdoba. En 1997 junto a su hermano Vicente crearon las autodefensas unidas de Colombia ( AUC). Formación de grupos paramilitares que combaten a guerrillas y participan en narcotráfico.
-
Comenzó el inicio a una política de seguridad democrática y ofensiva militar contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias en Colombia (FARC.)
-
Proceso de desmovilización de los grupos paramilitares. Para dicho proceso de desmovilización de los grupos paramilitares se creo la Ley 975 de 2005, o Ley de justicia y paz, que fue definida como marco político y promovida por el gobierno del presidencia Álvaro Uribe Vélez y contó con la aprobación del congreso de la republica.
-
Surge negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en La Habana, Cuba. Para el año 2016, se realiza la firma del acuerdo de paz y desmovilización de las FARC
-
Surgieron grandes desafíos en la implementación de los acuerdos de paz. Cuando el presidente llega a la presidencia, su política gubernamental de acuerdo con todos los informes de seguimiento se caracterizo por incumplimientos, retrasos y dificultades.
-
Denominadas también como estallido social de Colombia.
Fueron una serie de manifestaciones que desencadenaron por la anunciación del proyecto de reforma tributaria propuesta por el gobierno de ese momento liderado por el presidente Iván Duque. Se generan grandes movilizaciones y protestas sociales contra políticas del gobierno y la violencia. -
Primer presidente de izquierda en Colombia.
La situación en Colombia actualmente sigue siendo muy difícil, con desafíos relacionados con la paz, violencia residual, narcotráfico y demandas sociales.
Estamos viviendo una etapa de guerra que cada día toma más poder en el país, en donde el mandatario no se le ve el más minino interés en buscar soluciones o tratar de erradicar esos conflictos que a diario acaban con vidas inocentes.