-
Poeta y humanista italiano, precursor del Renacimiento. Su obra más famosa es "El Canzoniere", una colección de sonetos.
-
Poeta y humanista italiano, precursor del Renacimiento. Su obra más famosa es "El Canzoniere"
-
-
Poeta valenciano que escribió en catalán, conocido por sus poemas líricos que reflejan la transición del estilo trovadoresco al Renacimiento.
-
El Renacimiento (siglos XIV-XVII) fue un movimiento cultural europeo que revitalizó el arte, la ciencia y la literatura inspirándose en la antigüedad clásica. Destacaron figuras como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, y promovió el humanismo y los avances científicos.
-
Poeta valenciano que escribió en catalán, conocido por sus poemas líricos que reflejan la transición del estilo trovadoresco al Renacimiento.
-
-
Poeta español del Renacimiento, famoso por sus sonetos y églogas que introdujeron las formas italianas en la poesía española.
-
Mística y reformadora española del Carmelo. Su obra más destacada es "El libro de la vida".
-
Poeta, humanista y teólogo español, autor de "De los nombres de Cristo" y conocido por su oda "Vida retirada".
-
Poeta español del Renacimiento, famoso por sus sonetos y églogas que introdujeron las formas italianas en la poesía española.
-
-
Místico y poeta español, conocido por sus escritos sobre la experiencia espiritual, como "Noche oscura del alma".
-
Poeta español conocido por su estilo culterano y su obra "Soledades".
-
Dramaturgo y poeta español, prolífico autor de más de 1,500 comedias, como "Fuenteovejuna".
-
-
Escritor español famoso por su agudeza satírica y su estilo conceptista, autor de "La vida del Buscón".
-
Mística y reformadora española del Carmelo. Su obra más destacada es "El libro de la vida".
-
-
Poeta, humanista y teólogo español, autor de "De los nombres de Cristo" y conocido por su oda "Vida retirada".
-
Místico y poeta español, conocido por sus escritos sobre la experiencia espiritual, como "Noche oscura del alma".
-
Dramaturgo y poeta español, destacado por sus autos sacramentales y obras como "La vida es sueño".
-
El Barroco (siglo XVII) fue un movimiento cultural y artístico en Europa caracterizado por su exuberancia, dramatismo y ornamentación. En las artes, destacaron Caravaggio y Bernini; en literatura, figuras como Cervantes y Calderón de la Barca. Reflejó la complejidad y las tensiones de su tiempo, con una profunda exploración de la emoción y la religión.
-
Jesuita y escritor español, conocido por su obra filosófica "El Criticón".
-
-
-
-
Poeta español conocido por su estilo culterano y su obra "Soledades".
-
Dramaturgo y poeta español, prolífico autor de más de 1,500 comedias, como "Fuenteovejuna".
-
-
Escritor español famoso por su agudeza satírica y su estilo conceptista, autor de "La vida del Buscón".
-
-
Jesuita y escritor español, conocido por su obra filosófica "El Criticón".
-
Dramaturgo y poeta español, destacado por sus autos sacramentales y obras como "La vida es sueño".