-
( Siglo IV-V)
-
-
Pantocrátor es una representación de Dios Todopoderoso típica del arte bizantino y románico. Aparece mayestático, con la mano derecha levantada para impartir la bendición y portando en la izquierda los Evangelios o las Sagradas Escrituras.
-
Los visigodos fueron un pueblo germánico que penetró en Hispania a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después.
-
(Siglo V- XI)
-
La Virgen de Vladímir es un icono de principios del siglo XII, el más antiguo de origen bizantino, y uno de los más célebres y venerados de Rusia. Desde 1930 se conserva en la galería Tretiakov de Moscú.
-
Santa Sofía o Hagia Sophia es una antigua basílica ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita, luego en museo y, desde 2020, nuevamente en una mezquita de la ciudad de Estambul, Turquía.
-
El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana.
-
El Libro de Durrow es un manuscrito iluminado del siglo VII. Pudo ser realizado en Northumbria, o en la abadía de Durrow cerca de Durrow, en el condado de Laois, en Irlanda. Los investigadores tienden a decantarse por la segunda hipótesis.
-
La antigua basílica de San Pedro era el edificio que se erigía en el lugar donde ahora se halla la basílica de San Pedro de Roma, actual Estado de la Ciudad del Vaticano. También se conoce al edificio desaparecido como basílica constantiniana, por haber sido mandada construir por el emperador Constantino I.
-
El arte mozárabe se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo xi conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial.
-
El Libro de Kells también conocido como Gran Evangeliario de San Columba, es un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda.
-
(siglo XI-XII)
-
La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico erigido en la segunda mitad del siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia, y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo románico y está considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo.
-
(Siglo XII-XV)
-
La iglesia de Santa María de Eunate es una iglesia románica ubicada en campo libre, a 2 km de Muruzábal, en Navarra, España. Se halla en el lugar donde se juntan los Caminos de Santiago de Somport y de Roncesvalles, ubicada en el Valle de Ilzarbe.
-
La torre de Pisa o torre inclinada de Pisa es la torre campanario de la catedral de Pisa, situada en la plaza del Duomo de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, municipio de la región italiana de la Toscana y capital de la provincia homónima de Italia.
-
La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844.
-
La decoración mural de la capilla es una de las más importantes obras maestras de Giotto. La atribución a este artista, aunque no existe documentación específica del contrato, parece segura, pues en ella concuerdan todos los críticos e historiadores.
-
La iglesia de Santa María del Mar es una basílica menor situada en la ciudad de Barcelona, Cataluña, España. Fue construida entre 1329 y 1383. Desde el 3 de junio de 1931, tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural.
-
El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck; fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas, entre 1420 y 1472.
-
El descendimiento de la cruz es considerada la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden. Es un óleo sobre tabla, pintado con anterioridad al año 1443, probablemente hacia 1435. Mide 220 cm de alto y 262 cm de ancho.
-
El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintor neerlandés Jheronimus Bosch.