-
Wright diseñó el complejo como una composición integrada de edificios conectados, consistentes en un edificio principal, la Casa Martin, una gran pérgola que conduce a un invernadero, un garage para carruajes y una residencia mas pequeña, la Casa Barton, que comparte el mismo sitio que la casa Martin, pero que fue diseñada para George F. Barton y su mujer, la hermana de Darwin Martin. El complejo también incluye una choza para el jardinero, el último edificio que se terminó.
-
Se trata de uno de los edificios fundamentales del protorracionalismo precursor de las ideas de Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe.
-
Este edificio es uno de los exponentes del modernismo. Los tres primeros pisos están recubiertos con mármol – sastrería-, y en los siguientes se da una fachada completamente lisa. Es un buen ejemplo de desornamentación.
-
En la casa Steiner, se da un importante juego geométrico, con terrazas escalonadas. Completa desornamentación exterior. La cubierta es un cuarto de circunferencia. Asimetría y frecuentes desniveles. La desnudez de la fachada se cubre con vegetación.
-
ue materializado debido a su conexión con Peter Behrens y en la cooperación con Adolf Meyer, como había sucedido con la mayor parte de sus primeras estructuras.
-
Fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933.
-
La casa, uno de los mejores ejemplos conocidos del estilo de De Stijl.
Las fachadas son un collage de planos y líneas cuyos componentes están separados a propósito y parecen deslizarse pasando unos de otros. Esto permitió la creación de varios balcones. -
Espacio representativo para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII y a las autoridades alemanas.
El edificio pretendía simbolizar el carácter progresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial. -
No hay orden ni simetría. Influirá mucho en Le Corbusier. Empleo de la cubierta plana y del cromatismo en las cristaleras. Sobresale la caja del ascensor. En el interior, importancia de los materiales (madera, mármoles, espejos, etc), paramentos lisos, bancos adosados
-
Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se trata de la casa Kaufmann ó Fallingwater house en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época.
-
Está construida sobre los principios de la Bahuaus. En ella encontramos elementos interesantes, como una pared realizada en ladrillo de vidrio para la entrada sobre la que se asienta una visera que resguarda al visitante de la lluvia. La pared de vidrio permite la entrada de luz en el porche, garantizando la privacidad de la familia. El ladrillo de vidrio adorna toda la parte baja de la casa, así lo podemos comprobar por ejemplo en su salón donde la permeabilidad de sus paredes es casi completa.
-
La casa, construida en acero y vidrio, es una muestra más del amor de Mies van der Rohe por la sencillez arquitectónica y la perfección en los detalles constructivos.
-
La forma de la propuesta produjo gran controversia, por lo que el museo tardó 15 años en ser construido, culminándose 10 años luego de la muerte de Solomon Guggenheim y 6 meses tras el fallecimiento de Frank L. Wright.