-
Robert Hooke
18/7/1635-3/7/1703. Fue un científico inglés, considerado de los más importantes de la historia de la ciencia.
Observó una muestra de corcho bajo el microscopio, no vio células como tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de cedillas e color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena, para referirse a cada una de estas celdas, él utilizaba la palabra célula -
Anton van Leeuwenhoek
24/10/1632-26/8/1723. Fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación el mismo perfeccionó.
Durante años y años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos, los llamó animáculos, en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias. -
Robert Brown
21/12/1773-10/6/1858. Fue un médico, cirujano y botánico escocés formado en la Universidad de Edimburgo.
Estaba estudiando orquídeas bajo el microscopio cuando observó una zona opaca, a la que llamó "areola" y luego "núcleo".
También descubrió el movimiento de agitación de las partículas en la superficie del agua, aunque no supo determinar sus causas. -
Matthias Jakob Schleiden
5/4/1804-23/6/1881. Fue un botánico alemán que, junto con su compatriota el fisiólogo Theodor Schwann, formuló la teoría celular.
En 1838 concluyó que los tejidos vegetales estaban formados por células y que el embrión de una planta proviene de una sola célula. Establece que todos los organismos vivos están compuestos por células, y que la célula es la unidad básica de la vida. -
Theodore Schwann
7/12/1810-11/1/1882. Fue naturalista, fisiólogo y anatomista, fundó la teoría celular, las fermentaciones y las fibras nerviosas, describió la vaina de Schwann y la célula de Schwann
Describió la célula vegetal y propuso la teoría de la célula que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. Siguiendo esta línea sobre los tejidos animales, no solo verificó la existencia de células, también trazó, en el desarrollo de tejidos adultos, muchas de las etapas del embrión temprano. -
Rudolf Ludwig Karl Virchow
13/10/1821-5/9/1902. Fue un médico, patólogo, político, antropólogo y biólogo alemán.
Estableció lo que puede considerarse el segundo principio de la teoría celular, dijo que todo célula procedía de otra célula preexistente por división de esta (omnis cellula e cellula). Con base en este principio se considera que la célula es la unidad de origen de todos los seres vivos. -
Alfred Russel Wallace
8/1/1823-7/11/1913. Fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico.
Es conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a este a publicar su propia teoría. -
Charles Robert Darwin
12/2/1809-19/4/1882. Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural.
Descubrió la teoría de la evolución por selección natural para explicar la vida y cuestionó el origen divino del hombre. Propuso que las especies pueden cambiar a lo largo del tiempo, que las nuevas especies surgen de especies preexistentes y que todas las especies comparten un ancestro común. -
Gregor Mendel
20/7/1822-6/1/1884. Fue un fraile agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los guisantes y arvejas las leyes de Mendel que dieron lugar a la herencia genética.
Cultivó y probó cerca de 28000 plantas de la especie Pisum sativum (guisante).Cruzó dos plantas de guisantes: una variedad que producía semillas amarillas con otra que las producía verdes; lo hizo varias veces y obtuvo distintos resultados, al carácter que aparecía lo llamo carácter dominante y al que no, carácter recesivo. -
Nettie Maria Stevens
7/7/1861-4/5/1912. Fue una genetista estadounidense. Fue la primera investigadora en describir las bases cromosómicas que determinan el sexo. Amplió los campos de la embriología y citogenética.
Estudió el gusano de la harina, los machos producían dos tipos de espermatozoides: con cromosoma X y con cromosoma Y, las hembras producían óvulos con cromosomas X. Si un óvulo era fecundado por un espermatozoide con cromosoma X, sería hembra, y si era fecundado por uno con cromosoma Y, sería macho. -
Barbara McClintock
16/6/1902-2/9/1992. Fue una científica estadounidense especializada en citogenética.
Descubrió que los genes de maíz pueden transferir sus posiciones en los cromosomas, lo cual resultó ser de gran importancia para la comprensión de los procesos hereditarios y abrió muchas puertas a la posibilidad de orientar las mutaciones. -
Rosalind Franklin
25/7/1920-16/4/1958. Fue una química y cristalógrafa británica. Descubrió la estructura del ADN.
En 1950, trabajó en el laboratorio King's College. Produjo una serie de imágenes de rayos X de alta calidad de las fibras de ADN, siendo la más famosa la "Fotografía 51". Mostraba una estructura helicoidal, lo que sugiere que el ADN tenía una forma de doble hélice. La información obtenida de la fotografía les ayudó a desarrollar su famoso modelo de doble hélice del ADN. -
Esther Miriam Zimmer Lederberg
18/12/1922-11/11/2006. Fue una microbióloga e inventora estadounidense, pionera en genética bacteriana.
En 1950, aisló el virus bacteriófago lambda, un virus de ADN que infecta a la bacteria E coli, este puede invadir una bacteria o integrar su ADN en el cromosoma de la célula infectada. También descubrió el desarrollo del método de réplica en placa para el cultivo de bacterias y el descubrimiento del plásmido F o factor e fertilidad. -
Martha Cowles Chase
30/11/1927-8/8/2003. Fue una bióloga estadounidense especializada en genética, famosa mundialmente por demostrar que el ADN es material genético para la vida, y no las proteínas, junto con Alfred Hershey.
Infectaron bacterias con virus radiactivos y luego mezclaron la solución en una licuadora. Marcaron el ADN del virus con fósforo-32 radiactivo y la proteína con azufre-35. Después de mezclar, la separación resultante confirmó el papel del ADN como material genético primario. -
James Dewey Watson
Nace 6/4/1928. Es un biólogo molecular, genetista y zoólogo estadounidense.
En 1953 publicó, junto con Francis Crick, el artículo académico en el que proponía la estructura de doble hélice de la molécula de ADN. En 1962 recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de la información en la materia viva. -
Dorothy Crowfoot Hodgking
12/5/1910-29/7/1994. Fue una química británica que desarrolló cristalografía de proteínas, por lo que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1964.
En 1956 se convirtió en lectora en cristalografía de rayos X y profesora investigadora de la Royal Society en 1960. Investigó la insulina y la difracción de rayos X, y posteriormente el calciferol o vitamina D2 y el antibiótico gramicidina. -
Tsuneko Okazaki
Nace 7/6/1933. Es una científica japonesa conocida por descubrir e investigar los fragmentos de Okazaki, junto con su marido Reiji Okazaki.
Las primeras investigaciones se centraban en la síntesis del ADN y las características de los nucleótidos característicos en huevos de rana y erizos de Mar. En 1968 publicaron sus resultados sobre los descubrimientos. Tsuneko continuó con los estudios y avances en demostrar la estructura del primer ARN asociado a los fragmentos de Okazaki. -
Elizabeth Helen Blackburn
Nace 26/11/1948. Es una bioquímica australiana, bióloga, bióloga molecular y profesora de universidad.
Fue de las primeras entre las bioquímicas en estudiar los telómeros. Descubridora de la telomerasa en 1984, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. También ha descubierto que las células cancerosas, son capaces de seguir produciendo mayor cantidad de telomerasa, provocando la aparición de tumores. -
Mary-Claire King
Nace 27/2/1946. Es una genetista estadounidense. Es profesora de la Universidad de Washington donde se dedica a la investigación sobre genética y sus interacciones de las influencias genéricas y ambientales sobre las condiciones de la vida de los seres humanos.
Logró demostrar que un solo gen localizado en el cromosoma 17, conocido como BRCA1 podría sufrir diversas mutaciones que estaban implicadas en algunos tipos de cáncer, especialmente el de mama y de ovario. -
Jennifer Anne Doudna
Nace 19/2/1964. Es una bioquímica estadounidense, catedrática de Química y Bióloga celular y molecular en la Universidad de California Berkeley.
Junto con Emmanuelle mostraron qué ocurre cuando las bacterias son invadidas por segunda vez por un virus. Demostraron que laa copia de la información genética viral almacenada en las consecuencias CRISPR recluta una proteína llamada Cas9.