-
Se prolongó hasta el 3 de junio del mismo año, y se comprometieron a fundar una organización permanente dedicada a la alimentación y la agricultura.
-
Concluyó el 1 de noviembre. Se establece la FAO como organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Las sesiones se prolongaron hasta el 5 de octubre.
Se trata de una colección reconocida internacionalmente de estándares, códigos de prácticas, guías y recomendaciones relativas a alimentos, su producción y la seguridad alimentaria con el objetivo de proteger al consumidor. -
Entra en funciones AGROSTAT (hoy llamado FAOSTAT), fuente mundial más amplia de información y estadísticas agrícolas. Proporciona información correspondiente a unos 200 países, de estadísticas de agricultura, nutrición, productos pesqueros y forestales, ayuda alimentaria, aprovechamiento de tierras y de población.
-
Concluyó el 11 de diciembre.
Los distintos gobiernos se comprometieron a hacer todos los esfuerzos para eliminar o reducir considerablemente antes del siguiente milenio diversos problemas: la inanición, la hambruna, la subalimentación, deficiencias de micronutrientes, enfermedades relacionadas con la dieta transmisibles y no transmisibles, el problema del agua no potable, la falta de higiene, los obstáculos para la lactancia materna óptima o el saneamiento inadecuado. -
Las sesiones finalizaron el 9 de septiembre.
Dirigido a países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA).
Fue una iniciativa del Servicio de Apoyo Integrado a la Seguridad Alimentaria de la FAO de América Central.
Objetivos: Desarrollo de las capacidades de las instituciones en materia de seguridad alimentaria y nutrición, proporcionar asistencia técnica a nivel nacional y regional y facilitar el intercambio de conocimiento o comunicación de lecciones aprendidas en su implementación. -
Fomenta la agricultura sostenible por medio de la distribución equitativa del material genético y sus beneficios entre fitogenetistas, agricultores, el público y las instituciones privadas de investigación.
-
Se encarga de la vigilancia de los brotes de enfermedades y envía expertos a cualquier lugar del mundo en menos de 48 horas si hay una crisis.
-
Su duración fue del 16 al 18 de noviembre.
El número de personas que sufren hambre ascendió a 1020 millones, y se celebró esta cumbre para luchar contra el mismo.
60 Jefes de Estado y 192 ministros adoptaron por unanimidad una declaración de renovación del compromiso de eliminar el hambre de la Tierra lo antes posible. -
Las sesiones tuvieron lugar el 19, 20 y 21 de noviembre, en la Sede de la FAO en Roma.
La Declaración de Roma consagra el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos inocuos, suficientes y nutritivos, y compromete a los gobiernos a prevenir la malnutrición en todas sus formas.
El Marco de Acción reconoce que los gobiernos tienen el papel y la responsabilidad de tratar los problemas de la nutrición.