-
el primer dispositivo Android que se podía adquirir en el mercado, Sus creadores destacaban de este sistema operativo móvil que era totalmente gratuito
-
los desarrolladores de Google realizaron pequeños retoques visuales en la interfaz, aunque lo más destacado se encontraba en el núcleo del sistema operativo.
-
Se trataba de Android 2.0 Eclair, una versión que supuso un antes y un después en el desarrollo de este sistema operativo móvil, puesto que incluía importantes novedades tanto en el diseño como en la arquitectura del propio software.
-
la actualización Android 1.1, Con ella, los desarrolladores del sistema operativo móvil de Google querían resolver ciertos fallos, cambiar la API y agregar algunas prestaciones nuevas.
-
actualización Android 1.5 Cupcake, la primera que utilizó de forma oficial un nombre basado en un postre. Estaba basada en el kernel de Linux 2.6.27. incorporaron algo novedoso: la pantalla touchscreen, por lo que los usuarios comenzaron a gestionar el teclado desde la pantalla. Se implementaron ciertas mejoras en la interfaz, al tiempo que contenía nuevas características.
-
con cada vez más firmas lanzando sus terminales para el sistema operativo de Google, llegó esta actualización que incluía numerosos cambios, algunos de ellos orientados a un uso corporativo
-
Esta actualización incorporaba una importante revisión del diseño de la interfaz de usuario, que incrementaba la velocidad y la simpleza. Fue la primera versión en la que toda la interacción con el sistema operativo se realizaba a través de las pantallas táctiles.
-
s la primera y única versión desarrollada exclusivamente para televisores y tabletas, no para los smartphones con este sistema operativo, Una de las principales características que sumaba esta versión era la barra de herramientas .
-
estaba basada en la anterior, en Honeycomb, pero optimizada para smartphones. Fue con esta actualización con la que muchos consideran que el OS de Google pasó a una nueva fase, puesto que superó en cuota de mercado a BlackBerry y se convirtió en el sistema operativo móvil más utilizado del mundo.
-
a actualización 4.1 Jelly Bean llegó con el propósito de mejorar tanto el rendimiento como la funcionalidad de la interfaz de usuario. Para alcanzar este objetivo, los desarrolladores de Google involucraron el Project Butter, que traía consigo mejoras como una velocidad de cuadro fija de 60 frames por segundo, un tiempo de sincronización Vsync, la anticipación táctil y el triple buffering, lo que generaba una IU más fluida.
-
Con esta versión se intentó paliar uno de los principales problemas de Android: los fabricantes tecnológicos tenían muchos problemas para adaptar sus dispositivos a las exigencias y requisitos de las últimas versiones, lo que hacía que los usuarios no actualizaran el OS de sus terminales.
-
Una de sus principales características fue la llegada de Material Design, un nuevo lenguaje de diseño que venía a unificar la experiencia de uso en todos los dispositivos. A esta mejora se unían otras tantas.
-
Más conocida por todos como Android M, introdujo una característica importante: el usuario podía conceder o denegar permisos a las aplicaciones en función de sus necesidades. A esta se sumaron otras mejoras
-
El sistema operativo de Google se va adaptando a los nuevos escenarios y, entre otras cosas, incorpora Daydream como plataforma de realidad virtual. Otras de las mejoras que trae consigo Android 7.0 son
-
Se implementó con este una arquitectura modular cuyo cometido era facilitar y agilizar a los fabricantes de hardware la entrega de actualizaciones de Android. A esto se suma la llegada de Android Oreo Go Edition, una versión del OS de Google más liviana para ofrecer un mejor rendimiento en los dispositivos con menos de 1 GB de memoria RAM.
-
Las principales características de esta actualización eran la importancia que adquiría la inteligencia artifical para el comportamiento predictivo del uso de aplicaciones, de la batería del dispositivo y algunas otras funcionalidades. También la implementacion de Digital Wellbeing, un paquete de medidas para reducir la dependencia del móvil, como por ejemplo limitar el tiempo de uso de ciertas apps.