-
(1750-1820) Abundan los desnudos- Poses Grandilocuentes- El color es secundario- Estable y predecible. JACQUES LOUIS DAVID
-
(1760-1840) Artículos fabricados en cadena- Módulos prefabricados- Declinación de la creatividad- Despreocupación. JOSEPH PAXTON
-
(1790-1880) Lleno de fuerza y libertad- Se busca el movimiento- Sin normas individualistas- Destaca el color. FRANCISCO DE GOYA
-
(1810-1870) Representación objetiva de la realidad- Desea plasmar sus costumbres- Temas corrientes- Imágenes al natural. GUSTAVE COURBERT
-
Primera mitad del s. XIX. Interés histórico por las manifestaciones artísticas del pasado. LEO VON KLENZE
-
S. XIX. Colores planos y vibrantes- Líneas claras, descriptivas y decorativas- Libertad de composición. HOKUSAI
-
Primera mitad del s. XIX. MANET
-
S. XIX. Evita los extremos- Combinación de diversos estilos, ideas o posibilidades. CHARLES GARNIER
-
Finales del s.XIX. Trata los objetos como una obra de arte- Rechaza la industrialización- Coetáneo de las Arts & Crafts. GODWIN
-
(1870-1890) Rechazo de la Academia- Influencias de la fotografía- Los artistas trabajan fuera del taller- Abunda el color. MONET
-
(1880-1920) Rechaza la separación entre el arte y la artesanía- Rechaza la industrialización. JOHN RUSKIN Y WILLIAM MORRIS
-
(1880-1905) Libertad formal- Colores vivos- Expresividad de los objetos- Ev. del impresionismo con diferentes direcciones. VAN GOGH
-
Finales del s.XIX. Aplicación de puntos- Colores puros- Trazos aislados- Proporciones correctas. SEURAT
-
(1885-1914) Énfasis de los sueños- Estilo fantástico y onírico. SERUSIER
-
(1890-1910) Formas estilizadas y ondulantes- Contraste del negro con los colores pastel- Busca la asimetría visual- CHERET
-
Segunda mitad del s.XIX y principios del s.XX. TIFFANY
-
Finales del s.XIX y principios del S.XX. Color extremo- Formas geométricas- Abstracción. MUNCH
-
Principios del s.XX. Materiales diversos- Uso intensivo de fornituras y fauna como decoración. GAUDÍ
-
(1904-1914) Paleta monocromática- Objeto en el mismo plano- Rechazo de la apariencia real de las cosas. PICASSO
-
(1905-1907) Sentimientos a traves del color. Pinceladas vigorosas- Estético y sentimental. MATISSE
-
(1907-1915) Exaltación del color puro. Formas lumínicas del color. SONIA DELAUNAY
-
S. XX. Disciplinas creativas- Interés por lo exótico- Oposición al real gusto. MARIANO FORTUNY
-
(1909-1930) Exaltación de la originalidad- Formas y colores para generar ritmos- Transparencias. FORTUNATO DEPERO
-
(1910-1915) Colores vivos, fuertes y saturados- Obras abiertas- Aparecen prototipos sociales. GONCHAROVA
-
(1915-1925) Sensibilidad plástica- Abstracción de las formas- Colores planos- Fondos neutros (blancos). MALEVICH
-
Principios del s.XX. Conciencia de forma- Abstracción. KANDINSKY