-
Con la inversión en infraestructura y el desarrollo de nuevas tecnologías, como las computadoras, las TIC comienzan a tener un impacto significativo en la economía panameña. Se utilizan para mejorar la eficiencia en las empresas y se comienzan a utilizar para la educación.
-
INAUGURACIÓN DEL NODO INTERNET/PANAMA
El día 17 de agosto de 1994, siendo las 10:00 de la mañana, la Red Académica Panameña (PANNet), inauguró oficialmente el nodo de la Red INTERNET, acto que se llevó a cabo en las instalaciones de la Sede Provisional de la UTP.
En 1996 esta red contaba con más de 16 instituciones (académicas, de investigación y gubernamentales) conectadas a la misma. -
Las comunicaciones inalámbricas son la transmisión de información de un lugar a otro usando ondas electromagnéticas, siendo la Telefonía Móvil Celular la tecnología inalámbrica que mayor impacto ha logrado, no sólo por ser un éxito científico sino por el tamaño del mercado y por su impacto en la sociedad.
En 1996 se inicia la Telefonía Móvil Celular en Panamá con la compañía Bell South. -
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá es una institución autónoma, que fue creada por la Ley 13 de 15 de abril de 1997.Todas las actividades, proyectos y programas de la SENACYT tienen como objetivo fortalecer, apoyar, inducir y promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país.
-
Hasta 1998 cuando Cable & Wireless de Panamá (Móvil) inicia operaciones se tenía solamente 12,000 celulares.
-
Para principios de 1999 la empresa Cable & Wireless introduce los primeros Modem USB de tecnología XDSL (ADSL)
-
Para el año 2000 Cable Onda 90 pasa a ser Cable Onda e introduce el servicio telefonía e Internet por redes HFC. Cable Modem.
Telecarrier abre operaciones ofreciendo Internet por Fibra Óptica.
MobilPhone y MobilNet dedicadas a las redes Wimax P2Pofreciendo Internet en sitios remotos. -
Las INFOPLAZAS fueron una
iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo
propósito era desarrollar lo que ellos denominaban como
telecentros, para lo cual la Secretaría Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT) creó la
Fundación INFOPLAZAS con la intención de acelerar el proyecto,
posteriormente paso a ser una Dirección de la SENACYT, hasta
convertirse en una Asociación de Interés Público. -
Conéctate trabaja en base a mapas conceptuales, que definen el conocimiento en base a la existencia de un concepto que se enlaza con cualquier otro mediante una relación significativa. Panamá es el primer país en que el proyecto se aplica a nivel nacional. El 2004 inició de lleno el proyecto con el reclutamiento y entrenamiento del primer grupo interdisciplinario de profesionales, que son los facilitadores locales de los docentes que se estarán formando con Conéctate.
-
Inicia en panamá la tecnología SMART a través de las manos de BlackBerry con su modelo BlackBerry 7250 haciendo los colaboradores cuando salgan de las oficinas y puestos de trabajo a la casa se mantengan conectados con su correo y otros recursos todo el tiempo.
-
En 2008, el Gobierno Nacional concede a Digicel y a Claro Panamá licencias por 86 millones de dólares, cada una, para operar en las bandas PCS de 1 .9 GHz. Digicel empezó operaciones a finales de 2008 y Claro Panamá lo estará haciendo en el 2009.
-
El Gobierno Nacional a través de la Junta Asesora de Servicio y Acceso Universal, creada mediante la Ley 59 de 11 de agosto de 2008 y administrada por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), impulsa el proyecto "Red Nacional Internet", cuyo objetivo es llevar conectividad inalámbrica a todos los rincones del país.
-
iguiendo la línea de los proyectos Conéctate al Conocimiento y Equidad Digital, el Proyecto “ENTRE PARES PANAMÁ” está orientado a capacitar a los docentes del país en el uso de la tecnología e integración de la misma al proceso de aprendizaje. Una de las principales actividades del proyecto será desarrollar habilidades tecnológicas en los docentes en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), iniciando con los procesos de Alfabetización Digital.
-
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), antes Secretaría de la Presidencia para Innovación Gubernamental (SIG), fue creada mediante Ley 65 de 30 de octubre de 2009, y reglamentada según Decreto Ejecutivo No. 205 de 9 de marzo de 2010.
Es la entidad del Estado Panameño para planificar, coordinar, emitir directrices, supervisar, colaborar, apoyar y promover el uso óptimo de las tecnologías de la información y comunicaciones en el sector gubernamental. -
La pantalla interactiva, de funcionabilidad táctil, permitirá tanto a los docentes, así como a los estudiantes, manipularla con el dedo y rotuladores digitales, haciendo las clases más divertidas y llamativas, gracias al uso de la nueva tecnología que será aplicada como nuevas estrategias educativas.
-
El ecommerce en Panamá es una realidad y puedes confiar en las empresas que han incursionado y se han atrevido a dar el salto a vender sus productos y servicios por internet. La mayoría de las ventas por internet en la Ciudad de Panamá se hacen de forma híbrida, así funciona: se realiza el pedido vía App o por pagina web ee-commerce y luego se realiza el pago online o contra entrega utilizando una tarjeta de crédito (online) y/o tarjeta CLAVE.
-
Panamá presenta un marco de gobernanza sólido para el desarrollo del gobierno digital. La estructura del gobierno de Panamá a través de la AIG y la Agenda Digital Nacional, permite la coordinación y sinergia entre las diferentes instituciones públicas del estado.
-
Panamá requiere de la incursión de seis mil profesionales al año para desarrollar el sector de la Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). En el informe denominado “Estudio de oferta y demanda de talento humano en tecnología digitales en la cadena de valor del sector de tecnología de Panamá” se trabajo con encuesta del sector productivo, análisis de esas empresas y de la oferta académica, y del requerimiento del sector gobierno.