-
Ante la necesidad en controlar el tiempo las antiguas civilizaciones se guiaban por el día y la noche y los ciclos de la luna.
-
Al pasar el tiempo, se proyectaba una sombra (que se iba acortando y estirando dependiendo de la posición del sol) sobre una superficie.
-
Las Clepsidras se usaron en Babilonia, Egipto, Grecia y Roma.
-
Los Romanos marcaban velas en forma de regla para controlar el tiempo en la noche.
-
Consistía en dos recipientes esféricos de vidrio unidos con un estrecho canal que unía ambas partes llegando a poder controlar todo un día.
-
El reloj más antiguo se conserva en la Catedral de Salisbury.
-
LEONARDO DA VINCI, GALILEO Y HOOKE tuvieron relación fundamental con estos relojes, que se basaban en un movimiento rotatorio continuo y regular.
-
En el siglo XV se inventó el motor de Muelle, lo que permitió la construcción de los primeros relojes portátiles.
-
En 1641 Galileo concibió el principio de las oscilaciones de un péndulo.
-
Basándose en el canto del Cuco, se inventó este reloj en Alemania.
-
Louis Berthoud inventa el cronómetro.
-
Los primeros relojes de pulsera con cuerda automática aparecen.
-
Fue inventado por Ernest Esclangon. Éste reloj memoriza órdenes que tiene incorporadas, como son número de tarjeta de crédito, de cuenta bancaria, de teléfonos, etc y responde a la voz de su propietario.
-
Se basa en unos principios químicos enunciados en 1948.
-
Desarrollado por Rólex. Anteriormente habían desarrollado un reloj impermeable.
-
Da la posibilidad de actuar rápidamente en los casos de urgencias de enfermedades a médicos y personal de primeros auxilios.
-
Los primeros intentos de smartwatch tenían sistema Linux y 8MB de memoria RAM e incluso Bluetooth.