-
-
Considerado padre de la medicina, fue el primero en crear términos para dirigirse a distintas partes del cuerpo, así como también para nombrar algunas enfermedades basándose en el griego antiguo.
-
Escribió una enciclopedia médica llamada "De Medicina" en la que agrega terminología conservando el griego antiguo e integrando la nomenclatura latina.
-
Escribió un libro llamado "Sobre el nombre de las partes del cuerpo", debido a la poca terminología anatómica que existía en su época.
-
Agrego nomenclatura anatómica en griego, basándose en el trabajo de Rufo.
-
-
El libro escrito por Celsus se imprimió y fue distribuida, sin embargo, la parte en latín se sustituyó por griego.
-
-
Publicó el libro "De humani corporis fabrica libri septem" en el que aporta conocimientos de anatomía y a su vez términos para referirse a la estructura del cuerpo.
-
-
Publicó su libro "Commentarii de morborum historia et curatione”, el cual contenía nomenclatura anatómica en latín.
-
En esta reunión Wilhem Hiss junto con otros anatomistas propusieron una lista de términos en latín restructurados.
-
En este congreso se nombra al Profesor Eliseev como representante del Sub-Comité de Histología
-
"Con la ayuda del Ministerio de Salud Pública de URSS, se reunió este Sub-Comité para tratar los términos utilizados en la Nomina Histologica." (Vásquez, B. y del Sol, M., 2014)
-
Se llevó a cabo en Tokio, Japón y en este se aprobó un borrador de la Nómina Histológica.
-
"Fueron publicadas por Excerpta Médica, la 4 edición de la Nomina Anatomica editada por el Prof. Warwick, conjuntamente con la Nomina Histologica, editada por Hunt y la Nomina Embriologica, editada por Arey." (Vásquez, B. y del Sol, M., 2014)
-
Se realizó en la Ciudad de México, se realizaron modificaciones con base a sugerencias y se creo la 5ta edición de la Nómina Histológica.
-
Se llevó a cabo en Londres, aquí se reunieron los miembros del IANC, dirigidos por Prof. Warwick, durante este congreso se discutieron modificaciones para la 6ta edición de la Nómina Anatómica, la 3 edición de la Nómina Histológica y la recién creada Nomina Embriológica.
-
"Esta 5 edición fue publicada por Williams & Wilkins en 1983 y editada por el Prof. Warwick, conjuntamente con la 2 edición de la Nomina Histologica y Nomina Embriologica."(Vásquez, B. y del Sol, M., 2014)
-
El IANC, publica la 6ta edición de la Nómina Anatómica, la 3 edición de la Nómina Histológica y la 1ra Nómina Embriológica, sin antes pasar por un proceso de revisión por parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas.
-
Se creó durante la Asamblea General de la IFAA, con el propósito de publicar los términos oficiales, previamente revisados por la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas, para que así las decisiones fueran democráticas.
-
Finalmente, en el 2008 el Comité Federativo Internacional en Terminología Anatómica (FICAT) público los términos oficiales aprobados que incluían Citología, Histología General e Histología Especial.
-
"La Terminología Histológica fue publicada en línea por la Federación Internacional de Programas de Terminología Anatómica (FIPAT) perteneciente a la IFAA." (Vásquez, B. y del Sol, M., 2014) Esto con el objetivo de que fuera más accesible para la población. En esta se conservaron palabras derivadas del latín y del griego.