-
El origen de los gérmenes en el año 1870 la llamada teoría de los gérmenes como causa de las enfermedades, descubrió el estafilococo de los abscesos de la piel e insistió que los microbios populan en el aire y contaminan a las personas. Esto sirvió para establecer posteriormente un método general de preparación de vacunas por medio de gérmenes de virulencia experimentalmente atenuada.
-
Los árabes comenzaron a estudiar fuentes médicas griegas, y fue así como el persa Avicena por el año 1000 dc, escribió una enciclopedia medica llamado el canon, para el año 1530 el médico italiano girolamo fracastoro, mostro que la sífilis era una enfermedad transmitida por contacto sexual, dando así a la primera teoría correcta, luego en 1975 las epidemias de viruela afectaban periódicamente a Europa causando gran mortalidad.
-
Para iniciar la historia del vitalismo en la medicina hay que referirse a un personaje
nacido en el siglo V a.C., quien fuera médico como Hipócrates, poeta como Orfeo,
matemático como Pitágoras y físico como Demócrito; al cual admiraron los hombres de la
talla de Platón y Aristóteles, y a cuya sabiduría cantó Lucrecia. -
La doctrina sostiene que la naturaleza dota al organismo humano con poderes internos para restaurase a si mismo su salud.
Al principio de la civilizacion 400 a.C La medicina mesopotamica, estaba basada en la magia contra los espiritus malignos de los que el hombre tenia que ser protegido para exocisar al demonio y sacarlo fuera del cuerpo. -
La medicina medieval tuvo que enfrentarse con plagas que se expandieron por las rutas marítimas y las caravanas, como la Peste Negra que viniendo de Asia invadió toda Europa. La lepra que era pandémica asolo este continente.
-
la Edad Media la medicina clásica griega permaneció latente, guardada por los monjes que practicaban la medicina teúrgica, con milagros de santos, reliquias sagradas y lo sobrenatural, pero eruditos en medicina que luego difundieron los conocimientos con la creación de las escuelas catedrálicias fundadas por Carlo Magno en el siglo VIII, donde se autoriza la enseñanza de la Medicina.
-
En los últimos 40 años los avances en el diagnostico han sido muy grandes al disponerse de nuevas técnicas endoscópicas y arteriografías para ver lesiones en diversas partes del cuerpo además de la aparición de la radiología no invasiva como el ultrasonido, la tomografía y la resonancia magnética.
-
Enfermedades que nunca se pensó que pudieran estar causadas por bacterias, ahora están siendo relacionadas es el caso de la gastritis y las ulceras pépticas e incluso el linfoma y el cáncer gástrico en las cuales influye en su aparición una bacteria conocida como helicobacter pyloris. También están los canceres de cérvix, alzhéimer .
-
La medicina natural, o naturismo, es un método curativo que utiliza múltiples medios naturales para permitir que el individuo adquiera un nivel máximo de salud.
-
El sistema naturalista para curar enfermedades se basa en el uso de los recursos del medio ambiente para regular la dieta, la respiración, el ejercicio y los baños, y además saber emplear las fuerzas que eliminan todos los productos nocivos que se acumulan en el organismo, de manera que sea recuperada la vitalidad y se alcance un nivel de salud adecuado.
-
La medicina romana comenzó siendo en parte teúrgica y, en parte, empírica, y no tardó, con los progresos de la civilización, en sentirse la influencia helénica. A partir de la época de las guerras púnicas aparecieron ya numerosos médicos griegos, el más célebre fue Asclepíades; sin embargo, no adquirió su verdadero carácter hasta Galeno, que hizo extensos estudios en anatomía y resumió los conocimientos terapéuticos de la época, al sintetizar pacientemente.
-
Homeopatía: el significado de la palabra homeopatía proviene de 2 palabras griegas homeos, que significa similar, y pathos, enfermedad.
-
Medicina física: se entiende por las medidas físicas que se pueden tomar, con tal de tratar la situación patológica determinada de un individuo.como:
– La fisioterapia: comprende los ultrasonidos, la diatermia y otros agentes de energía electromagnética.
– La hidroterapia: se puede definir como el uso del agua de diversas maneras (caliente, fría, vapor y hielo) y aplicaciones (baños de espuma o de burbujas, duchas, -
Es uno de los tratamientos más antiguos que se
conoce, y en muchas culturas, entre ellas las de Egipto, Asiría, Persia, Grecia, Israel, India y China, ya se servían de este método para curar las enfermedades y heridas.
– El ejercicio terapéutico.
– El masaje.
– La movilización de articulaciones (manipulación) y las técnicas de inmovilización. -
• Dietoterapia o tratamiento dietético: es la base de la medicina natural. Cada vez son más las personas que conocen sus propiedades y consumen alimentos integrales y suplementos dietéticos, para conservar la salud y como tratamiento coadyuvante de enfermedades.
-
Dietoterapia o tratamiento dietético: es la base de la medicina natural. Cada vez son
más las personas que conocen sus propiedades y consumen alimentos integrales y suplementos dietéticos, para conservar la salud y como tratamiento coadyuvante de
enfermedades.
• Acupuntura: es una rama de la medicina natural y tradicional cuyo vocablo se deriva del latín acus, que significa aguja, y pungere, punción. -
Medicina alternativa no es lo mismo que medicina complementaria. La medicina complementaria se EMPLEA CON la medicina convencional. La medicina alternativa se EMPLEA EN LUGAR DE la medicina convencional.
Las terapias complementarias se emplean como "complemento" de la medicina convencional. Dado que puede combinarse con el tratamiento médico convencional o integrarse a él, la medicina complementaria también se denomina "medicina integral