TERAPIAS NATURALES

  • 1 CE

    Paracelso

    Paracelso, revive las terapias basadas en los elementos de la naturaleza.
  • 2

    la medicina galénica

    la medicina galénica logra su auge, usando como base la medicina griega e introduce elementos científicos como la experimentación.
  • 5

    . la medicina hipocrática

    . la medicina hipocrática logra sua auge en Grecia, basandose en los cuatro elementos de la naturaleza: Agua, Tierra, Aire y Fuego.
  • la botánica y la farmacología
    10

    la botánica y la farmacología

    A partir del siglo X, toda la botánica, la farmacología, así como la Alquimia fue introducida en Europa a través de la escuela de Salerno y en la de Toledo
  • 10

    ceptación del país del norte a las terapias naturales.

    En la edad media en Europa se acostumbraba a tomar agua termal para mejorar la salud cosa que se imito en Estados Unidos logrando así una rápida aceptación del país del norte a las terapias naturales. Luego con el avance de la ciencia esta fue postergada.
  • 18

    la homeopatía

    Surge la homeopatía como sistema médico, básandose en el paradigma vitalista.
  • 403

    Oribasio (325 – 403)

    Oribasio (325 – 403) redactó su tratado de "Compuestos", basado en los estudios de Dioscorides. más tarde Pablo de Egina, dedicó parte de su Enciclopedia al estudio de los fármacos. En la edad Media, aumentaron los escritos y estudios de fármacos vegetales y minerales, en los "Antidotarium" dedicados al estudio de los medicamentos, Avicena insiste en la "Fermentación" y utiliza la Alquimia para la maduración de los fármacos.
  • conceptos de Sebastian Kneipp en Latinoamérica

    Manuel Lezaeta Acharán introduce los conceptos de Sebastian Kneipp en Latinoamérica (Chile y Perú) y formula su teoría de la “doctrina térmica”.
  • la balneoterapia

    Sebastian Kneipp reintroduce el uso de la balneoterapia (en desuso en Europa desde la época romana) y sienta las bases de la hidroterapia moderna, la nutrición saludable, el ejercicio físico, fitoterapia y la espiritualidad sanadora.
  • Declaración del Alma Ata

    Declaración del Alma Ata. Se proclama el derecho a la salud de los pueblos y se reivindican los saberes ancestrales. En parte por el auge del renacimiento de la Medicina Tradicional en China.
  • medicinas tradicionales

    Dado el gran auge de las terapias naturales y la crisis de los modelos de atención en Salud, la OMS se pronuncia sobre las medicinas tradicionales: Ancestrales, Ayurveda, Medicina Tradicional China, Medicinas y terapias Alternativas.
  • Ley 100 de 1993 y ley 1167 de 2007/ Talento humano en salud

    Ley 100 de 1993 y ley 1167 de 2007/ Talento humano en salud Se incluye a las terapias y Medicinas alternativas en el sistema de salud colombiano, y se reconocen dichas medicinas (ayurveda, Medicina Tradicional China, Homeopatía y Medicina Natural) como especialidades médicas.
  • situación de terapias naturales en España

    A finales de 2011 fue presentado por el Ministerio de Sanidad un informe sobre la situación de terapias naturales en España incluyendo un análisis sobre las evidencias científicas de la homeopatía.
  • enfoques comunes complementarios a la salud.

    En 2012 entre la población adulta se identifican enfoques comunes complementarios a la salud. Productos naturales (hierbas o productos botánicos, vitaminas, minerales y probióticos) 17.7%
    Respiración profunda10%
    Yoga, tai chi o qi gong 10%
    Manipulación quiropráctica 8.4%
    Meditación 8%
    Masajes 6.9%
    Dietas especiales 3.0%
    Homeopatías 2.2%
    Relajación progresiva 2.1%
    Ensoñación dirigida 1.7%
  • Estrategia de la OMS

    Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014 – 2023
  • Normas de habilitación de servicios de salud

    Resolución 2003 de 2014 Normas de habilitación de servicios de salud/ Normaliza la habilitación de servicios de salud incluyendo las terapias y medicinas alternativas.