-
-
Según el LEM: La pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos
-
Sócrates fue en su tiempo un docente innovador, crítico y humilde, que impulsó a sus discípulos que eran quienes estuvieran dispuestos a conversar con él en jardines, calles o plazas, a pensar.. Su enseñanza se efectuaba mediante el diálogo, con el que intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de la ignorancia. https://educacion.laguia2000.com/general/socrates-y-la-educacion
-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. Según Platón, de una manera muy cruda, “que cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero no cualquiera es capaz de educarlos”. fuente de consulta:
https://www.ihistoriarte.com/2013/10/platon-y-la-educacion-del-individuo/ -
Para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.” https://www.ihistoriarte.com/2013/05/aristoteles-y-la-educacion/
-
Proclamó la autonomía de la Pedagogía como ciencia. Combinando tiempo, método y objeto y colocando al estudiante en el centro del proceso pedagógico en interacción motivadora y amena con su maestro, la educación podría convertir en realidad el sueño de un mudo mejor, basado en su confianza en la bondad humana y en su sabiduría que le permitiría llegar a conocer el mundo en el que vive y llegar a Dios.
-
Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pagina consultada.
https://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm -
Una idea fundamental de Kant en cuanto al fin de la educación, se refiere a que “únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. No es sino lo que la educación le hace ser”. Se opuso al uso de ejemplos de acciones nobles como base de la instrucción moral de los educandos y señala que la ciencia debe ser el hilo conductor de los maestros para dirigir a aquéllos hacia el conocimiento. http://pedagogia.mx/immanuel-kant/
-
Consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. http://pedagogia.mx/johann-heinrich-pestalozzi/
-
La Educación para Durkheim es un proceso de transmisión cultural de una generación a otra, de las generaciones adultas a las generaciones jóvenes; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones. http://peducativas.blogspot.com/2011/08/concepto-de-educacion-de-emilio.html
-
Dewey sostenía que la educación es un proceso que permite al hombre procurarse, a través de la sociedad organizada, la razón de ser de la vida misma. Permite que el individuo mantenga su propia continuidad, aprendiendo primero las técnicas de supervivencia y de desarrollo a partir de la experiencia acumulada por su grupo. http://peducativas.blogspot.com/2011/08/concepto-de-educacion-de-john-dewey.html
-
La pedagogía montesoriana se caracteriza por una educación en proceso donde “el niño construye al hombre” .Como el niño pasa por períodos sensibles, ellos están sujetos a cambios. El ambiente estructurado: con aula y clima independientes, se logra mejores aprendizajes, cuando se aprovecha la experiencia SENSORIAL para desarrollar los sentidos por medio de: el arte, la música, el teatro y la expresión. http://lainformacion.us/el-aporte-de-maria-montessori-a-la-educacion-mundial/
-
El proceso de aprendizaje se basa en la: observación, experimentación, acción y no en la razón como lo hace la pedagogía tradicional. El papel del maestro es antiautoritario, colaborando con el alumno en la búsqueda del conocimiento.
-
La Teoría Cognitiva del Aprendizaje determina que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, en primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales. https://explorable.com/es/teoria-cognitiva-del-aprendizaje
-
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. http://psicopsi.com/APORTE-DE-VIGOTSKY-A-LA-EDUCACION
-
El aprendizaje por descubrimiento es una metodología de aprendizaje en la que la persona es sujeto activo de la investigación, es decir, el individuo en vez de recibir instrucciones y contenidos, tiene que descubrir por él mismo las asociaciones y relaciones entre conceptos, y adaptarlos así a su esquema cognitivo. https://www.lifeder.com/aprendizaje-por-descubrimiento/
-
La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
-
Segun Rafael Florez Ochoa un modelo pedagógico es la forma de interpretar, examinar, y descrubrir un fenómeno educativo según su contexto histórico. https://educacioncomoherramienta.es.tl/Modelo-y-Modelo-Pedag%F3gico-.--k1-Biografia-Rafael-Florez-Ochoa-k2-.htm
-
La Tecnología Educativa es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas de las ciencias sociales. https://manarea.webs.ull.es/materiales/investec/1tecno.html