-
Padre de la taxonomía moderna y creador del sistema de nomenclatura binomial. Se dedicó a la clasificación e identificación jerárquica de las especies. Sus contribuciones fueron cruciales para las futuras teorías sobre la evolución.
-
Autor de la importante obra sobre las ciencias de la naturaleza Histoire naturelle. Creador de la teoría de la transformación de los seres vivos, basada en el cambio de las especies a lo largo del tiempo en relación a su entorno. Creía que los seres vivos experimentan cambios tanto positivos como negativos y que la variabilidad de las especies es limitada.
-
Pionero en el estudio de fósiles y considerado el padre de la paleontología moderna, sus aportaciones a la clasificación de los organismos fueron cruciales para el desarrollo de la taxonomía. Además, desarrolló la teoría de las catástrofes, donde constataba que la Tierra estaba marcada por una serie de eventos catastróficos que causaban extinciones masivas de especies, que más tarde resurgían gracias a la creación divina. Fue de gran importancia para el desarrollo de las teorías evolucionarias.
-
Formuló la primera teoría de la evolución biológica (Lamarckismo), basada en la herencia de los caracteres adquiridos (desmentido por Darwin) y el progreso evolutivo gradual. Creó el término de biología y fundó la paleontología de los invertebrados. Sus aportaciones fueron imprescindibles para las posteriores teorías sobre la evolución.
-
Uno de los fundadores de la geología moderna. Lyell fue uno de los representantes más destacados del uniformismo y el gradualismo geológico, teoría la cual explicaba como la erosión y la sedimentación eran las mismas fuerzas que habían actuado en el pasado de la Tierra a lo largo de grandes periodos de tiempo. Esta teoría chocaba con las anteriores teorías del caos, aún así, sirvió de inspiración a Darwin para su teoría de la evolución.
-
Reconocido por ser el científico más influyente (el primero con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies con ejemplos sacados de la observación de la naturaleza. Según su teoría, las variaciones heredables que aportan ventajas adaptativas a los organismos en su entorno son preservadas y transmitidas a las generaciones futuras, las menos adaptativas tienden a ser eliminadas.
-
Consiste en la integración de la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones. Proporciona una explicación detallada de cómo la variación genética y la selección natural actúan juntas para impulsar la evolución de las especies a lo largo del tiempo. Esta síntesis integradora es fundamental para la biología evolutiva contemporánea.
-
Es una explicación para el origen de las células eucariotas, que dicta que las células eucariotas evolucionaron a partir de la simbiosis entre células procariotas primitivas. Es relevante para la evolución porque proporciona una explicación de cómo surgieron las células eucariotas a partir de células más simples y sugiere que la simbiosis entre organismos pudo haber sido importante en la evolución de la complejidad biológica.
-
Sostiene que la evolución de las especies no ocurre de manera uniforme y constante a lo largo del tiempo, como sugiere Darwin, sino que puede haber períodos de estabilidad seguidos por rápidos períodos de cambio evolutivo. Estos períodos de cambio rápido, pueden ser desencadenados por eventos ambientales significativos o por factores genéticos.