teorías del origen de la vida

  • Lynn Margulis
    1971 BCE

    Lynn Margulis

    decia que los organelos como los cloroplastos y las mitocondrias se originaron a partir de relaciones de simbiosis entre dos organismos procariotas
  • 1964 BCE

    Zachary Adam

    afirma que mareas mayores que las actuales, producidas por una luna situada a una distancia mucho menor, podrían haber concentrado partículas radiactivas de uranio y otros elementos radiactivos en las playas primordiales donde debieron haber sido los responsables de generar los componentes elementales de la vida.
  • John Burdon Sanderson Haldane
    1964 BCE

    John Burdon Sanderson Haldane

    Se encargó de erradicar el vitalismo del pensamiento científico, manteniendo que la vida pudo originarse a partir de materia inerte. Para ello utiliza la analogía de los bacteriófagos, virus de bacterias, los cuales están a medio camino entre lo vivo y lo inanimado.
  • Alexander oparin
    1938 BCE

    Alexander oparin

    Oparin planteó la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la atmósfera. A partir de sustancia inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos,
  • Günter Wächtershäuser
    1938 BCE

    Günter Wächtershäuser

    decía que las primeras moléculas orgánicas se formaron por la energía que suministra los sulfuros de hierro y otros minerales
  • Thomas gold
    1920 BCE

    Thomas gold

    dijo que la vida se pudo originar en la profundidades a 14 metros de la superficie terrestre
  • 1916 BCE

    Francia y Lesli

    formulan una versión de la vida que decía que la vida fue lanzada hacia la tierra por una civilización extraterrestre
  • Svante August Arrhenius
    1859 BCE

    Svante August Arrhenius

    Panspermia es la hipótesis que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el Universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.
  • Los experimentos de Pasteur
    1822 BCE

    Los experimentos de Pasteur

    Diseño experimentos que le permitieran demostrar que unos microorganismos se originaban a partir de otros microorganismos.
    El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea
  • creencia de Jean Baptiste van Heltmont
    1557 BCE

    creencia de Jean Baptiste van Heltmont

    Decía que al almacenar camisas sudadas y trigo en un lugar oscuro durante 21 días era posible producir ratones
  • creencia del paracelo
    1493 BCE

    creencia del paracelo

    decía que las cerdas de la cola de caballo producían gusanos al meterla en agua
  • la generacion espontanea
    384

    la generacion espontanea

    es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.