Paralelismo entre la medicina y la fitopatología: Teorías del origen de la enfermedad en plantas. Elaborado por: Leidi Marisol Fernández Casso
-
En la antigua India, el viento, la bilis y la flema eran consideradas causantes de enfermedades en las planta, fundamentado en la teoría humoral ayurvédica; talker enfermedades eran internas o externas
-
Los primeros resquicios de enfermedades infecciosas como "samana" y "mehru" surgieron en Mesopotamia; sus métodos terapéuticos consistían en conjuros, hechizos, ofrendas, etc.l
-
Las supersticiones fueron unas de las principales bases para el diagnóstico de enfermedades y su tratamiento eran conjuros mágicos.
-
Las supersticiones han hecho parte de la agricultura desde sus inicios, en Mesopotamia por ejemplo; numerosas creencias han estado relacionado a la aparición de enfermedades, el rendimiento de los cultivos e incluso factores climáticos atribuyendo sus efectos a la magia, hechicería y espíritus.
-
La enfermedad surge de la interacción entre sólidos y líquidos, estableciendo un paralelismo entre la fitopatología y la medicina.
-
Henri-Louis Duhamel du Monceau, formuló una noción de agentes causales de muerte del azafrán.
-
A principios del siglo XIX la teoría del miasm tuvo un apogeo dominante, en aquella época se decia que la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y, en general, los vapores nocivos eran una de las causas de las
llamadas enfermedades externas, dañaban las
plantas, su proceso de floración y reducían su
rendimiento, especialmente en lugares cálidos. -
Isaac Benedict Prévost, uno de los primeros científicos en detectar enfermedades fúngicas en plantas y en encontrar tratamientos para prevenirlas.
-
El comportamiento tanto de las plantas como de los hombres se ve influenciado por las estrellas y los planetas, la aparición del cometa Halley en 1835, en aquel entonces los horóscopos agrícolas tenían gran relevancia en la agricultura y en el pronóstico y tratamiento de enfermedades en las plantas.
-
el protocolo experimental de enfermedades permitió abordar las condiciones de un microorganismo hospedero y las características propias y distinguibles para ser considerado como causa de enfermedad.
-
Anton de Bary fue considerado el fundador de la fitopatología,siendo pionero en el estudio de enfermedades en plantas, como hongos y algas
-
Diferentes autores como Galeno, describieron nociones de causa como: la causa inicial y la causa antecedente; mientras que Finlay describió tres nociones de causa: individuales, atmosféricas y telúricas.