-
Teoría del psicoanálisis.
Se le reconoce como el padre del psicoanálisis, al mismo tiempo se le considera como el padre de la teoría de la personalidad, ya que casi todos los demás teóricos de la misma, parten de las premisas fundamentales Freudianas. -
Teoría Conductual de la personalidad, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke en el siglo xvll sobre la fabulosa rasa, donde según el recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determina la personalidad debido a la maleabilidad de este, no solo en la infancia sino en la etapa adulta.
-
Teorías de los rasgos.
Propuso una clasificación que catalogaba a las personas en seis tipos, según sus intereses o valores. Se describía a los individuos de acuerdo a la inclinación que manifestaran. -
Resalto la importancia de factores individuales en la determinación de la personalidad, señalo que debía existir una continuidad motivacional en la vida de la persona.
-
Los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos, E-R, a partir de aquí se establecen los denominados hábitos.
-
Propone el desarrollo de la personalidad como producto de las elecciones del individuo, basadas en su libre albedrío y en su visión subjetiva del mundo. A este constructo se le conoce como teoría humanista de la personalidad.
-
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona.
-
Se intereso por estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo, variables que generaron otras maneras de percibir las diferencias conductuales.
-
Asume que la personalidad se refiere a la integración de todos los rasgos y características de individuo, y que a partir de estas se mantiene su comportamiento.
-
Teoría cognitiva, la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente, de igual manera forman un papel importante las expectativas internas de los individuos.
-
La personalidad es algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye sino que se encuentra en si mismo, hace parte de su esencia.
-
Su propuesta alcanza el mayor grado de integración en la actualidad " modelo evolutivo" el cual incluye aspectos cognitivos, conductuales y bilógicos, incluye algunos derivados de perspectivas interpersonales.
-
Teoría de los rasgos, se refiere a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional, y los valores que permiten que el individuo gire en su entorno.
-
Plantean la personalidad de tres miradas diferentes:
- Organización total de las tendencias reactivas
- Como un mundo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos.
- Como un sistema integrado de actitudes. -
Sus siete factores propone cuatro dimensiones temperamentales que reflejan disposiciones innatas de respuestas a estímulos persistentes a lo largo del tiempo, y además proponen tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias individuales y se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias no vitales.
-
La persona tiene tres estructuras que aparecen durante el desarrollo de la vida, la primera corresponde a lo que se a denominado ello, la única estructura que se encuentra presente en el nacimiento y es totalmente inconsciente.
-
Todos los niños poseen ciertas funciones y estructuras que no han alcanzado su correspondiente maduración, por lo cual no identifican una base solida de personalidad, por tal razón se puede hablar de personalidad en los niños a partir de los tres años.
-
Teoría integradora de la personalidad, la personalidad no podrá limitarse o describirse, o explicar el temperamento, el carácter o la inteligencia, si no que deberá incluir los tres aspectos.