-
Al finalizar la WWII, los países en vías de desarrollo miraron al ‘estado social’ como el objetivo final del desarrollo, orientado básicamente a la economía,endogenico y evolucionista, desembocó en la teoría de la modernización y el crecimiento. El desarrollo es un proceso unilineal, el estado de sub-desarrollo se da en términos de diferencias observables entre los llamados pobres y los ricos, y las sociedades tradicionales vs. las modernas
-
En el contexto de la posguerra estudia el impacto de los mass media en 5 funciones: comunicar, decodificar, anunciar, codificar e interpretar
-
La clásica formula de Laswell, ‘¿Quién dice que a través de qué canal a quién con que efecto?’ y se remonta a la investigación (especialmente americana) sobre las campañas políticas de difusión a finales de los años cuarenta y cincuenta
-
Lingüista, filósofo, politólogo y activista anarcosindicalista, análista de los medios de comunicación, se ha ocupado de los enfoques sesgados, o incluso engañosos, que hay detrás de la supuesta neutralidad de los medios. Critica el capitalismo contemporáneo y la política exterior imperialista. Propone 10 métodos para el Control Mediático.
Co-creador del El modelo de propaganda de los medios de comunicación de masas. -
A finales de los 50´s, estudio acerca de los nuevos enfoques y fines de la comunicación, principalmente relacionadas con el desarrollo; del proceso de extinción de la sociedad tradicional y el surgimiento de la modernización. Planteó la Teoría de la Modernización, la cual destaca la correlación entre el desarrollo nacional y la comunicación social.
-
Teoría sociológica que pretende explicar cómo, por qué y a qué velocidad se mueven las nuevas ideas (y tecnologías) a través de las diversas culturas. Cómo una innovación es comunicada a través de ciertos canales, a través del tiempo, entre los miembros de un sistema social y cómo esta 'nueva idea' es aceptada y divulgada entre sus miembros de la red social. Identificó 5 etapas y 5 diferentes perfiles
-
Tuvo lugar en la mitad de los años sesenta. Científicos sociales de América Latina dierón a luz a la teoría de la dependencia y el sub-desarrollo. El paradigma de la dependencia tuvo un importante papel en el movimiento por el Nuevo Orden Económico Mundial (NOEM) y el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC) de final de los años sesenta hasta los pri- meros noventa
-
Master en Periodismo Agricola, promotor de la Comunicación para el Desarrollo. Mediante la participación ciudadana se propicia el cambio social. Resignifica el Desarrollo alejandose del modelo eurocentrisca colonial y redefine el "Buen Vivir". Promueve la decodificación de la información de los mass media medinate la organización, educación y actuar de las comunidades.
-
Promueve la decolonización y la comunicación para el desarrollo (modernización), la comunicación social (en cada comunidad) y como alternativa para el desarrollo democrático. Su modelo se enfoca en los medios, las Naciones y la educación en beneficio de todos y respetando la cultura particular asumiendo una postura crítica Procura vincular lo local, regional y global y promueve el Derecho a la Comunicación, así como las polícas nacionales de comunicación.
-
Relaciones entre el complejo militar-industrial de los Estados Unidos y la industria mediática y sus consecuencias para la cultura y la comunicación globales.
La suma de los procesos a través de los cuales una sociedad es conducida dentro de un sistema mundial moderno y como el sustrato dominante es atraído, presionado, forzado y a veces sobornado para forzar las instituciones sociales a corresponder, promover, los valores y las estructuras del centro dominante de este sistema. -
El proceso de comunicación internacional consiste en cuatro componentes principales interrelacionadas: (a)el formato del vehículo de la información, que involucra tecnología; (b)planes industriales que organicen las relaciones entre la finanza, la producción, la distribución y el consumo de medios; (c)conjunto de valores sobre la práctica ideal y (d)contenido específico de los medios
-
Promover mayor entendimiento de la diversidad y de la pluralidad, con pleno respecto para la dignidad y la igualdad de las personas que viven en condiciones distintas y actúan de forma diferente
El punto de partida debe ser la comunidad.Es al nivel de comunidad como se discuten los problemas de las condiciones vitales, y se obtiene la interacción con otras comunidades.
La forma más desarrollada de participación es la autogestión. -
Incorpora los conceptos en el marco de la multiplicidad. Evidencia la importancia de la identidad cultural de las comunidades locales y de la democratización y participación a todos los niveles , global, internacional, nacional, local e individual. Apunta a una estrategia no meramente inclusiva de, los receptores tradicionales. El derecho de todos a tomar la palabra individualmente y colectivamente: “No es un privilegio de pocas personas, sino el derecho de cada mujer/hombre”.
-
Cada sociedad es dependiente en una forma u otra. Enfoquenormativo, holístico y ecológico. Cuestiona si los países ‘desarrollados’ son efectivamente tales y si ese tipo de progreso es sostenible. Favorece la multiplicidad de enfoques basados en el contexto y las necesidades básicas, y el empoderamiento de los sectores oprimidos. La tesis principal: el cambio debe ser estructural y ocurrir a múltiples niveles para lograr objetivos sostenibles.