-
El énfasis, mediante el método científico, es en las tareas.
-
Se trabaja bajo los principios de: planeación, preparación, control y ejecución.
-
Se pone en jaque la Teoría Clásica y se trabaja bajo los conceptos de liderazgo, comunicación, motivación y organización informal,.
-
Adecuación del medio a los objetivos, basada en la racionalidad y la eficacia
-
Aparece por baja productividad de otras teorías. Estudia directamente los problemas de la empresa, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Autoridad, comunicación y formalización.
-
Se cambió el enfoque de la producción a objetivos: «¿Por qué? ¿Para qué?» y se establecen objetivos por cada área, se descentralizan las decisiones y se centralizan los controles.
-
Se enfoca en la empresa como sistema, los carácteres físicos de la empresa son el hardware, los abstractos son el software. Además, buscaba relacionarse con el ambiente.
-
El modelo de la empresa depende de la situación y no de un modelo único. La empresa debe adaptarse y optar por distintas opciones.
-
Presenta el periodo Cartesiano y Newtoniano, el periodo sistemático y el periodo actual. Busca adaptarse al cambio, siendo la era de la información.