
Teorías consideradas en el artículo “Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”
By empresac428
-
Las enfermedades se atribuían a fuerzas sobrenaturales, castigos divinos o la influencia de espíritus malignos.
-
Plagas y enfermedades en cultivos se consideraban castigos divinos por pecados o desobediencia.
-
Con el tiempo, las explicaciones sobre las enfermedades siguieron siendo influenciadas por la religión. Para muchas culturas, la enfermedad era considerada una prueba de fe o un castigo por los pecados cometidos.El papel de los sacerdotes y las figuras religiosas en la curación fue muy prominente, ya que estos a menudo realizaban rituales para restaurar la salud o pedir por la recuperación de los enfermos.
-
La influencia religiosa también se reflejaba en el cuidado de las plantas. En tiempos antiguos, las personas oraban o realizaban ofrendas para proteger sus cultivos de plagas y enfermedades. De manera similar a cómo la religión se entrelazaba con la salud humana, las prácticas religiosas se utilizaban en la agricultura para mantener a las plantas saludables.
-
Influencia de los astros: Durante la antigüedad, se pensaba que los cuerpos celestes, como planetas y estrellas, influían en la salud humana. Se creía que ciertos alineamientos astrológicos podían provocar enfermedades.
-
En plantas, también se empezaron a relacionar las enfermedades con los astros, de ahí sale el conocer las fases de la luna para realizar diferentes laborel en un cultivo.
-
Los griegos creían que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y negra) y que el desequilibrio de estos causaba enfermedades. La salud dependía de la armonía entre estos humores.
-
Se extendió a las plantas, relacionando enfermedades con desequilibrios en los "humores" de la planta. Se creía que un exceso de humedad o sequía podía alterar estos humores y causar enfermedades.
-
Las enfermedades se atribuían a malos olores provenientes de la materia en descomposición. Se creía que el aire contaminado por estos miasmas causaba enfermedades.
-
El mildiu en las plantas se atribuía al aire viciado de los pantanos. Se pensaba que los vapores nocivos emanados de la materia en descomposición afectaban a las plantas y causaban enfermedades.
-
Girolamo Fracastoro propuso que las enfermedades contagiosas eran causadas por partículas invisibles que se transmitían de un individuo a otro.
-
Fracastoro extendió esta idea a las enfermedades de las plantas, sugiriendo que las enfermedades se propagaban a través de "semillas de enfermedad".
-
Antonie van Leeuwenhoek desarrolló el microscopio y observó microorganismos en diversas sustancias.
-
Aunque Antonie no estableció una relación directa con las enfermedades de las plantas, sus observaciones sentaron las bases para futuras investigaciones en microbiología.
-
Se creía que los organismos vivos podían surgir espontáneamente de la materia inorganica.
-
Se aplicaba a la aparición de hongos y bacterias en alimentos en descomposición y en plantas enfermas.
-
Demostraron que los microorganismos eran la causa de muchas enfermedades infecciosas.
-
De Bary estableció los fundamentos de la fitopatología moderna, demostrando que los hongos eran la causa de muchas enfermedades en las plantas.
-
Las enfermedades se entienden a nivel celular. Se descubren mecanismos de defensa del organismo.
-
Se aplica a las plantas, identificando respuestas de defensa ante patógenos.